Publicidad

ABC para entender la ley que ahora regula los cigarrillos electrónicos en Colombia

En la práctica, quienes consuman vapeadores y cigarrillos electrónicos tendrán las mismas limitaciones que los que consumen cigarrillos tradicionales.

16 de mayo de 2024 - 04:30 p. m.
Habrá un año de transición el cumplimiento de las disposiciones de la ley. (Photo by Christopher Furlong/Getty Images)
Habrá un año de transición el cumplimiento de las disposiciones de la ley. (Photo by Christopher Furlong/Getty Images)
Foto: Getty Images - Christopher Furlong

Este miércoles, 15 de mayo, fue publicada oficialmente la Ley 2354 de 2024, que regula el uso de cigarrillos electrónicos y “vapeadores” en Colombia. Aunque la iniciativa había sido aprobada en el Congreso el 6 de marzo, fue hasta el 9 de mayo cuando pasó la sanción presidencial. (Lea: Otro paso para producir vacunas en Colombia: inauguran en Medellín la planta de VaxThera)

Esta ley, impulsada por los senadores Norma Hurtado y José David Name, la Red Papaz y la Fundación Anáas, busca que los cigarrillos electrónicos y los vapeadores estén incluidos en las limitaciones que estableció la “Ley Antitabaco” (Ley 1335 de 2009). Entre las principales medidas que contempla están: la realización de campañas para desincentivar su uso, restringir sus espacios de publicidad y promoción, así como poner en cintura la venta de estos a menores de edad.

Para entender esta nueva normativa, primero hay que entender la Ley Antitabaco, cuyo objetivo principal es regular el consumo de tabaco y proteger la salud pública. Entre las principales disposiciones de esta ley de 2009, se incluyen restricciones sobre la publicidad de productos de tabaco, la prohibición de fumar en lugares cerrados de acceso público, y la implementación de medidas para prevenir el consumo de tabaco, especialmente entre los jóvenes, que también aplicarán para la nueva ley. (Lea: Autoprueba de VIH de saliva: dónde conseguirla, cómo funciona y cuánto vale)

¿En qué cambia la ley 2354 con respecto a la 1335 de 2009?

Básicamente, la nueva ley lo que hace es modificar la 1335 de 2009. Ahora, cuando se utilice la expresión “libre de humo” se entenderá como “libre de humo y aerosoles”.

¿Para qué productos aplica la ley?

La Ley 2354 aplicará para todo producto comercializado con el fin de reemplazar o sustituir un producto de tabaco aprovechando sus propiedades físicas o características de consumo.

¿En qué lugares no se pueden usar los cigarrillos electrónicos?

Todas las áreas cerradas tanto lugares de trabajo como en lugares públicos, tales como bares, restaurantes, centros comerciales, tiendas, parques, estadios, cafeterías, discotecas, hoteles, ferias y casinos, entre otros, también, como establece la Ley Antitabaco, se prohíbe fumar en los lugares donde se realicen eventos masivos. Adicionalmente, en sitios donde se atienden menores de edad, medios de transporte público, oficial, escolar y privado.

¿Cómo deberá ser el etiquetado de los vapeadores?

Al igual que en los cigarrillos, al 30% de la cara una de las caras de estos productos se le deberán incorporar advertencias sanitarias completas como imágenes y textos, que advierten sobre los efectos de su consumo.

¿Qué sanciones hay por incumplir la ley?

Si la persona fuma en un lugar prohibido se contempla amonestación verbal y sanción pedagógica para el infractor y propietarios de establecimientos. Si no se cumple con el etiquetado la multa va de 250 a 400 salarios mensuales vigentes y destrucción material decomisado. Si se vende estos productos a menores de edad la sanción es de uno a tres salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar