Publicidad

Comienzan horas clave para el futuro de la reforma a la salud

La comisión accidental encargada de estudiar la reforma a la salud se reúne con representantes del Ministerio de Salud y Adres para buscar acuerdos que allanen el camino hacia la aprobación del proyecto.

27 de septiembre de 2023 - 12:47 p. m.
Los congresistas de esta comisión deberán presentar un informe antes del 29 de septiembre, la plenaria tendrá que aprobar el texto, y solo ahí la reforma podrá ser votada en segundo debate.
Los congresistas de esta comisión deberán presentar un informe antes del 29 de septiembre, la plenaria tendrá que aprobar el texto, y solo ahí la reforma podrá ser votada en segundo debate.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

A partir de las 2:00 p.m. de este miércoles, los congresistas integrantes de la comisión accidental de la reforma a la salud comenzarán a reunirse, con presencia del Ministerio de Salud y de Adres (el llamado banco de la salud) para intentar llegar a acuerdos que permitan la aprobación de la reforma a la salud.

La reunión se da después de tres días en los que dicha comisión convocó a actores de salud y a personas naturales para discutir de manera pública los temas más importantes del proyecto. Durante estas jornadas, se realizaron más de 100 intervenciones y se contó con la participación de gremios como el de las EPS.

La Comisión Accidental se debe encargar de estudiar las más de 400 proposiciones radicadas a la reforma a la salud. Esta Comisión, designada mediante resolución 0741 de Cámara del 19 de septiembre del 2023, está integrada por 42 personas de las que 23 son representantes de todos los partidos que integran el legislativo, además de delegados del sistema de salud, quienes deberán crear consenso y ajustar el texto original de la ponencia del proyecto. (Puede ver: ¿Por qué está aumentando el cáncer en los adultos jóvenes?)

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Los congresistas de esta comisión deberán presentar un informe antes del 29 de septiembre, la plenaria tendrá que aprobar el texto, y solo ahí la reforma podrá ser votada en segundo debate. Así que a falta de dos días para que termine el límite para ese informe, los partidos vuelven a intentar llegar a acuerdos.

Temas recomendados:

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

CGS(c1k1o)27 Sep 2023 - 7:47 p. m.
El apoyo popular a nuestro presidente Petro es evidente. Los traficantes de la salud en nuestro pais estan notificados con este apoyo popular
luamo(itkq6)27 Sep 2023 - 6:16 p. m.
Todo pago por el gobierno, quien no viaja así a Bogotá ? Solo Borregos, vividores, por pasear se dejan manipular por los que VIven Sabroso, con impuestos de los trabajadores. Los que se manifiestan sólo reciben un bono, seguro NO trabajan. Sigan asi, preguntenle a la mujer del mafioso, en Casanare. Los del Pacto, la estafaron y ahora nada, ni la saludan. Izquierda que solo abusa de la gente, como abusan de los manifestantes. Viven sabroso, la del elicotero y el que va a Nueva York.
  • Otoniel(95790)27 Sep 2023 - 6:36 p. m.
    "De qué hablas viejo?" Había cupo, por qué no viajó también?
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar