Publicidad

Compañía pagará USD 462 millones por su rol en el aumento de vapeo entre jóvenes

El fabricante de cigarrillos electrónicos Juul Labs deberá pagarle una especie de indemnización a seis estados de Estados Unidos por su “presunta contribución a la epidemia de consumo de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes”. Entre otras, la compañía desarrolló una estrategia de marketing engañosa, en la que no reveló que sus productos tienen nicotina, por ejemplo.

13 de abril de 2023 - 8:26 a. m.
La FDA ya había ordenado retirar algunos productos de Juul Labs del mercado en junio de 2022.
La FDA ya había ordenado retirar algunos productos de Juul Labs del mercado en junio de 2022.
Foto: Juul Labs

El pasado miércoles 12 de abril, seis estados de Estados Unidos, incluyendo Nueva York, California y Colorado, anunciaron que alcanzaron un acuerdo por 462 millones de dólares con la compañía fabricante de cigarrillos electrónicos, Juul Labs.

El pago de la empresa será “por su presunta contribución a la epidemia de consumo de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes, que ha provocado un aumento del consumo de cigarrillos electrónicos por parte de menores de edad en todo el país”, según informó la oficina de la fiscal general de Nueva York Letitia James, quien fue una de las partes que lideró el acuerdo.

Según James, la compañía “encendió una crisis de salud pública en todo el país al poner productos adictivos en manos de menores y convencerles de que es inofensivo (...) Demasiados jóvenes neoyorquinos están luchando por dejar de fumar y no hay duda de que Juul desempeñó un papel fundamental en la epidemia nacional de consumo de tabaco. El acuerdo de hoy ayudará a los jóvenes neoyorquinos a dejar el vapeo para siempre y garantizará que las generaciones futuras comprendan los daños del vapeo”. (También puede leer: “Vapeadores y cigarrillos electrónicos”, ¿un nuevo desafío de salud pública?)

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Además del pago a los estados, el acuerdo también contempla otra serie de requerimientos para la empresa. Entre ellos, están:

  1. Abstenerse de realizar “cualquier tipo de marketing que se dirija directa o indirectamente a los jóvenes, incluido el uso de cualquier persona menor de 35 años en material promocional o financiación, la realización de campañas de educación/prevención de los jóvenes o el patrocinio de actividades relacionadas con la escuela”.
  2. Limitar la cantidad de compras al por menor y en línea que una persona puede realizar.
  3. Abstenerse de proporcionar Juul pods (cápsulas) gratis o a precio nominal como muestras a los consumidores.
  4. Y realizar controles regulares de cumplimiento en el 5 % de las tiendas minoristas de Nueva York que venden productos Juul durante al menos cuatro años. Estas tiendas, por ejemplo, deberán verificar, obligatoriamente, la edad de los compradores de los productos de Juul.

El acuerdo requiere que la empresa haga el primer pago a los estados de Nueva York, California, Colorado, Illinois, Massachussetts, Nuevo México y el distrito capital, Washington DC, durante los próximos 90 días, seguido por siete pagos anuales. (Le puede interesar: Cigarrillos electrónicos y vapeadores, un mercado con confusos intereses en el país)

Las denuncias contra Juul Labs venían desde hace años. En noviembre de 2019, la Fiscal General James los demandó por su marketing engañoso, que glamorizó el vapeo, por medio de “anuncios coloridos que mostraban modelos jóvenes que usaban sabores afrutados, dulces y mentolados que atraían a los jóvenes. En una conferencia de prensa, James agregó que en Nueva York y los Hamptons, la empresa tuvo fiestas glamurosas e “indujo falsamente a los consumidores a creer que sus vapeadores eran más seguros que los cigarrillos y contenían menos nicotina”.

Algo similar sucedió en California. En su demanda, ese estado sostuvo que, durante meses, la compañía no reveló en su publicidad que sus dispositivos contenían nicotina. La estrategia de marketing de la empresa se enfocó en entregar muestras gratuitas de los cigarrillos electrónicos en 2015 en eventos de moda, incluyendo un “Nocturnal Wonderland” en San Bernardino y una “Movies All Night Slumber Party” en Los Ángeles.

Este tipo de acciones, indicó James, constituyeron un engaño a los consumidores y “tergiversó la seguridad y el valor terapéutico de sus productos al afirmar que eran más seguros que los cigarrillos y no impidió que los menores compraran sus productos en tiendas de todo el país”. (Puede leer: Cigarrillos electrónicos con sabor a menta generarían más problemas en los pulmones)

Los fiscales generales que llevaron a cabo las investigaciones descubrieron que los ejecutivos de Juul fueron conscientes de que su marketing inicial atraía a usuarios menores de edad, pero hicieron poco para abordar el problema de salud pública que se desataba a medida que más adolescentes consumían los productos.

En junio del año pasado, la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ya había ordenado retirar los cigarrillos electrónicos de Juul Labs del mercado, debido a que la compañía no había abordado ciertas preocupaciones sobre seguridad en sus productos.

En su fallo, la Administración dijo que Juul había proporcionado datos insuficientes y contradictorios sobre productos químicos potencialmente dañinos que podrían filtrarse de las cápsulas con líquido patentadas por la compañía. Este vacío en los datos impidió que la agencia de medicamentos completara un análisis toxicológico completo de estas cápsulas.

👩‍⚕️⚕️🩺 📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador. 💉🩹🌡️

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar