Publicidad

Contraloría entra a investigar caso de Sanitas y Cruz Verde

Esta entidad declaró de Impacto Nacional los hechos relacionados con la posible suspensión en la entrega de medicamentos no PBS y conformó un equipo especializado para investigar el tema.

01 de noviembre de 2023 - 12:00 p. m.
Con la declaratoria se esperan obtener resultados rápidos con el fin de evitar un posible detrimento en los recursos de la salud.
Con la declaratoria se esperan obtener resultados rápidos con el fin de evitar un posible detrimento en los recursos de la salud.
Foto: Mauricio Alvarado / El... - Mauricio Alvarado

Este miércoles la contraloría declaró de Impacto Nacional los hechos relacionados con la posible suspensión en la entrega de medicamentos por parte de las Droguerías Cruz Verde a usuarios de la EPS Sanitas, correspondiente a los medicamentos que no están en el Plan de Beneficios en Salud.

(Lea: Las EPS se pronuncian sobre el caso de Sanitas y Cruz Verde)

De acuerdo con un comunicado, el ente conformó un equipo especializado de la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción con el fin de tener conocimiento sobre el tema. Además, con la declaratoria se esperan obtener resultados rápidos con el fin de evitar un posible detrimento en los recursos de la salud.

(Lea: El presidente de Sanitas le responde al Ministro de Salud sobre lío de medicamentos)

El Vicecontralor en funciones de Contralor General, Carlos Mario Zuluaga, recordó que la entidad tiene en el radar la información relacionada con el estado contable de las EPS para la vigencia 2022. También señaló que la delegada de Salud realiza una auditoría al flujo de los recursos del sistema de salud para determinar las debilidades y cuellos de botella que se presentan.

(Lea: Ministro de Salud responsabiliza a Sanitas: “Les hemos pagado absolutamente todo”)

En el último año, la Contraloría ha tramitado 14 actuaciones de temas de salud por $630.933 millones, dentro de los cuales se han hecho cuatro imputaciones por $274.201 millones y tres fallos por $389.619 millones, por manejos inadecuados de los gastos de administración o la superación del tope de los mismos de las EPS Saludcoop, Cafesalud, Medimas, Cajas de Compensación Familiar de Sucre y Córdoba, Distrito de Cartagena de Indias y departamento de Córdoba.

👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

Temas recomendados:

 

alfonso(9763)01 de noviembre de 2023 - 01:30 p. m.
SI SEÑOR! LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN DEBE CONTINUAR Y LA CONTRALORÍA TIENE EL DEBER DE BUSCAR LOS DINEROS EXTRAVIADOS PORQUE EL GOBIERNO LES HA PAGADO PUNTUAL Y LA TOTALIDAD DE LOS RECURSOS. YA BASTA! DE CORRUPCIÓN CON LA SALUD DE LOS COLOMBIANOS
Dario(44002)01 de noviembre de 2023 - 01:25 p. m.
Y la asociación de usuarios de Sanitas no se pronuncia..... Un silencio obsecuente y cómplice!!!!!
Alvaro(63032)01 de noviembre de 2023 - 01:22 p. m.
Tarde como siempre. Que Paola Herrera de Cambio les preste si investigación.
carlos(23084)01 de noviembre de 2023 - 01:21 p. m.
Me adelanto a las conclusiones de la procuradora: todo bien,la culpa es de Petro. Amén.
EMILIA(29392)01 de noviembre de 2023 - 01:05 p. m.
Apenas ? (No Atenas). La Contraloría debe hacer un buen trabajo no desde la política. Preocupante para muchos de los colombianos que estamos vinculados a ésta Medicina Prepagada y EPS.
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar