Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Ministerio de Salud informó que este 4 de mayo se confirmaron 14.551 casos nuevos de COVID-19 en el país. También se registraron 463 fallecidos.
Por el momento hay 96.751 casos activos en el país, y se han confirmado en total 2′919.805 casos. Durante la pandemia, se han presentado 75.627 muertes y se han recuperado 2′737.757 personas.
#ReporteCOVID19 4 de mayo:
— MinSaludCol (@MinSaludCol) May 4, 2021
16.440 recuperados
14.551 nuevos casos
463 fallecidos
Muestras: 60.379
PCR: 32.524
Antígeno: 27.855
Total:
2.737.757 recuperados
2.919.805 casos
75.627 fallecidos
15.060.360 muestras procesadas
96.751 casos activoshttps://t.co/SiKTpTCQ3W pic.twitter.com/2nu0fVtzCC
Vacunación
En cuanto a la vacunación en el país, según el último reporte, recopilado hasta el 3 de mayo a las 11:00 p. m. se han administrado 5′387.256 dosis de vacunas contra el coronavirus en Colombia, de las cuales 1′859.657 son segundas dosis.
En el día se aplicaron 166.926 dosis, de las cuales 93.577 son segundas dosis.
Otras noticias
Reforma a la salud: entre el descontento, el paro, la política y las “fake news”
En los últimos dos días, mientras miles de ciudadanos marchaban en las calles, un breve video circulaba en redes sociales. En él, una voz trataba de explicar cuáles serían las consecuencias del proyecto de ley que busca una “reforma” al sistema de salud que se está tramitando en el Congreso. Cualquiera, al verlo, enfurecería de inmediato.
En Twitter, varios usuarios replicaron indignados esos “argumentos”, pese a que en ninguna de las páginas de la ponencia que será debatida en el Congreso hiciera referencia a esas supuestas transformaciones que darían un giro de 180 grados al sistema de salud. (Puede leer la nota completa aquí: Reforma a la salud: entre el descontento, el paro, la política y las “fake news”)
EE. UU. prevé autorizar el uso de la vacuna de Pfizer en niños de 12 a 15 años
La Agencia de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, en inglés) tiene previsto autorizar la próxima semana el uso de la vacuna contra COVID-19 desarrollada por Pfizer y BioNTech en niños de 12 a 15 años, según informó este lunes The New York Times.
El diario, que cita a fuentes anónimas de la Administración federal, señala que la decisión puede llegar a principios de la semana próxima y que, tras ella, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) se reunirán de inmediato para hacer recomendaciones sobre el uso de la vacuna en esta franja de edad. (Ver más: EE.UU. prevé autorizar el uso de la vacuna de Pfizer en niños de 12 a 15 años)
Bogotá, sin cuarentena este fin de semana
Bogotá enfrenta en estos momentos una situación compleja en materia de salud. Este lunes, la ciudad amaneció con una ocupación total de UCI del 92,9% y de UCI-COVID del 96,6%. Y, a pesar de que se esperaban medidas más drásticas como aislamientos sectorizados y cuarentenas más amplias, la decisión tras la reunión con el comité epidemiológico que se realizó con el Ministerio de Salud, fue distinta: el Distrito levantó algunas medidas que venían rigiendo en la ciudad.
El primer acuerdo al que llegaron fue el de suspender la medida del 4x3 este viernes, sábado y domingo, así como el pico y cédula. Eso sí, el toque de queda continuará todos los días a partir de las 8:00 de la noche hasta las 4:00 de la mañana del día siguiente, incluyendo el fin de semana. Además, se mantendrá la ley seca durante todo el día. (Ver más: Bogotá, sin cuarentena este fin de semana)