El Ministerio de Salud informó que este sábado 17 de julio se confirmaron 19.925 casos nuevos de COVID-19 en el país. Según el reporte, hay 498 fallecidos nuevos y se procesaron 93.019 muestras. Hasta la fecha van 4.621.260 casos confirmados.
#ReporteCOVID19 17 de julio:
— MinSaludCol (@MinSaludCol) July 17, 2021
18.477 recuperados
19.925 nuevos casos
498 fallecidos
Muestras: 93.019
PCR: 50.379
Antígeno: 42.640
Total:
4.372.434 recuperados
4.621.260 casos
115.831 fallecidos
21.532.578 muestras procesadas
119.937 casos activoshttps://t.co/SiKTpTCQ3W pic.twitter.com/oCYBisZ00E
Vacunación
Según el último reporte del Plan Nacional de Vacunación, con corte a las 23:59 del 16 de julio de 2021, el país llegó a 10 millones de colombianos con esquema completo de vacunación. En el país se han aplicado un total de 23.261.038 dosis: 13.176.565 son primera dosis, 8.455.403 son segunda dosis y 1.629.070 son Janssen, que solo requiere de una dosis.
Sigue a El Espectador en WhatsAppLlegamos a los 10 millones de colombianos con esquema completo de vacunación. También superamos 23 millones de dosis aplicadas (23.261.038)! Ayer 16 de julio de 2021 aplicamos 318.321 vacunas. @IvanDuque @MinSaludCol @infopresidencia @OurWorldInData pic.twitter.com/UFiq73exiA
— Fernando Ruiz (@Fruizgomez) July 17, 2021
Otras noticias sobre el coronavirus
- Vacuna de Moderna: diez millones de dosis llegarán a Colombia: El Ministerio de Salud confirmó que la vacuna de origen estadounidense adquirida por el Gobierno Nacional, llegará a finales de este mes al país.
- No hay vacunas suficientes como para dejar de hacer vacunación por edad: Minsalud: Este viernes el Ministro de Salud respondió a la propuesta que hizo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, de levantar las restricciones de edad para la vacunación contra el COVID-19. El jefe de cartera aseguró que no habría vacunas para todos.
- Tercera dosis de la vacuna de Pfizer, una propuesta muy polémica y apresurada: Hace poco la multinacional aseguró que empezaría los trámites para que en EE. UU. se autorizara una tercera dosis de refuerzo. Israel, además, comenzó a aplicarla a unos grupos específicos. Pero a los ojos de muchos expertos, esta es una decisión excesivamente apresurada para la que se necesita mucha más evidencia.