Publicidad

Coronavirus en Colombia 3 de agosto: reportan 6.929 casos y 268 fallecidos

Este martes se registraron 6.929 casos nuevos y 268 fallecidos. En el momento hay 66.572 casos activos.

03 de agosto de 2021 - 17:32 p. m.
En este momento en Colombia hay 1.110 conglomerados.
En este momento en Colombia hay 1.110 conglomerados.
Foto: Natalia Pedraza Bravo

El Ministerio de Salud informó que este martes 3 de agosto se reportaron 6.929 casos nuevos de coronavirus en el país, así como 268 fallecidos, de los cuales 233 son de días anteriores. Durante toda la pandemia se han registrado 4.807.979 casos. A la fecha hay 66.572 casos activos en el país. (Lea Es hora de actuar contra los antivacunas)

Según el último reporte, en el país se procesaron 60.922 pruebas, de las cuales 31.663 son PCR y 29.259 son de antígeno.

En cuanto a conglomerados, hay 1.110. Los territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Bolívar, Boyacá, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guainía, Guaviare, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle del Cauca, Vaupés, Vichada.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Vacunación en Colombia

En cuanto a la vacunación, Colombia completa 28.152.320 dosis administradas, de las cuales 15.775.147 son primera dosis y 9.896.280 son segunda dosis. Asimismo, se han aplicado 2.480.893 vacunas de Janssen, que son de una sola dosis. El total de esquemas completos de vacunación en el país es de 12.377.173.

Otras noticias

Organizaciones internacionales piden priorizar vacunación en países pobres

Cuatro de las organizaciones más importantes del mundo en salud, economía y comercio lanzaron una petición conjunta este sábado a los productores de vacunas anticovid para que prioricen la entrega de dosis a países pobres.

En un comunicado conjunto, los líderes de la Organización Mundial de Salud, la Organización Mundial de Comercio, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial defendieron que los países con programas de vacunación más avanzados liberen sus dosis para Estados menos afortunados. “Reiteramos la urgencia de suministrar acceso a las vacunas frente al covid-19, los tests y los tratamientos a los países en desarrollo”, indicaron.

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar