:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/FRIS6TA5RNGL5MRIZE3P77BNRM.jpg)
A través de Constanza Engativá, jede de la Oficina de Planeación del Ministerio de Salud, la cartera explicó cómo obtener el certificado digital de vacunación COVID-19 cuando la persona se vacuna en el exterior. (Le sugerimos: FDA rechazó tercera dosis de Pfizer para menores de 65 años sin comorbilidades)
Es simple: la persona deberá acercarse a una IPS vacunadora, con el certificado que le dieron en el país en el que se vacunó, y así le registrarán la vacuna en el sistema de vacunación. “Posteriormente, generaremos tu certificado”, afirmó la experta.
(Lea también: Todo sobre coronavirus, vacunación y otras noticias en Salud)
Sigue a El Espectador en WhatsAppSegún Engativá, actualmente, el Ministerio de Salud está generando un promedio de 30 mil certificados diarios. (Le puede interesar: Coronavirus: ¡Llegaron a Colombia más de 689 mil dosis de la vacuna de Moderna!)
Si ya se vacunó y aún no ha realizado el proceso de certificado digital, lo puede hacer en el siguiente enlace: https://mivacuna.sispro.gov.co/MiVacuna?v1
Hasta el 18 de septiembre, con corte a las 11:59, el Plan Nacional de Vacunación iba así:
Dosis distribuidas: 41.786.186
Dosis aplicadas: 38.442.061
Vacunados primeras dosis: 22.304.993
Vacunados segunda dosis: 13.327.902
Vacunados monodosis: 2.809.166
Esquemas completos una y dos dosis: 16.137.068
Privados
Con corte al 18 de septiembre han reportado 1.204.313 dosis.