Estar infectado con VIH, el virus del sida, aumenta el riesgo de contraer una forma grave de COVID-19, incluso de muerte si el paciente está en el hospital, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicados el jueves.
“Hasta ahora, el impacto del VIH en la gravedad y mortalidad provocada por el coronavirus era poco conocido, y las conclusiones de estudios anteriores eran contradictorias”, destacó en un comunicado la conferencia científica de la IAS (Sociedad Internacional sobre el Sida) en el marco de la cual se presentaron los resultados.
“Este estudio subraya la importancia de incluir a las personas que viven con el VIH en las poblaciones prioritarias para la vacunación contra el COVID-19”, dijo la presidenta de la IAS, Adeeba Kamarulzaman.
Sigue a El Espectador en WhatsApp(Lea: Primeras pistas del impacto de la vacunación en Colombia)
“La comunidad internacional debe hacer más para garantizar que los países muy afectados por el VIH tengan acceso inmediato a las vacunas contra el COVID-19. Es inaceptable que menos del 3% (de la población) del continente africano haya recibido una dosis de vacuna y menos del 1,5% haya recibido dos”, insistió.
El estudio, realizado por la OMS, abarca a 15.500 infectados por el VIH y hospitalizados por COVID-19 en 24 países. Su edad media era de 45 años y medio, y más de un tercio tenía una forma grave o crítica de coronavirus.
Casi todos (92%) recibían terapia antirretroviral antes de ser hospitalizados.
(Le puede interesar: La “nueva pandemia” en EE.UU. es la de los “no vacunados”: CDC)
Del total de casos estudiados, casi una cuarta parte (23%) de los pacientes con resultados clínicos documentados murieron en el hospital.
Teniendo en cuenta otros factores (edad o presencia de otros problemas de salud), estos resultados muestran que “la infección por VIH es un factor de riesgo significativo tanto para las formas graves y críticas del COVID-19 en el momento de la hospitalización, como para la mortalidad en el hospital”, subrayó la OMS.
En Colombia
Los pacientes VIH positivos en Colombia hacen parte de la población priorizada dentro del Plan Nacional de Vacunación.
Desde el pasado 4 de julio, los pacientes con comorbilidades como esta ya no necesitan estar priorizados en Mi Vacuna y solo necesitan presentar una certificación médica que muestre el diagnóstico de la morbilidad o condición de salud para recibir la vacuna anticovid.
(Lea: Pacientes con comorbilidades ya no necesitan estar priorizados en Mi Vacuna)
Esta es solo una de las 27 condiciones definidas por el ministerio para que la población entre 12 y 59 años que las presente pueda ser vacunada sin agendamiento. Estas son las demás:
1. Enfermedades hipertensivas
2. Diabetes
3. Insuficiencia renal
5. Cáncer
6. Tuberculosis
7. EPOC
8. ASMA
9. Obesidad Grado 1, 2 Y 3 (Indice de Masa corporal >30)
10. En lista de espera de trasplante de órganos vitales
11. Post trasplante de organos vitales.
12. Enfermedad isquémica aguda del corazón
13. Insuficiencia cardiaca
14. Arritmias cardiacas
15. Enfermedad cerebro vascular
16. Desórdenes neurológicos
17. Síndrome de Down
18. Inmunodeficiencia primaria
19. Esquizofrenia, trastorno esquizotípico y trastornos de ideas delirantes
20. Autismo
21. Trastorno bipolar
22. Discapacidad intelectual y Otros trastornos mentales debidos a lesión disfunción cerebral o a enfermedad somática
23. Fibrosis Quística
24. Artritis reumatoide
25. Lupus Eritematoso Sistémico
26. Espondilitis Anquilosante
27. Vasculitis