Publicidad

Esta es la situación de la viruela del mono en Colombia al sábado 23 de julio

Mientras la OMS declaró la viruela del mono como una emergencia de salud pública de interés interniconal, por el momento se han presentado 10 contagios en el país, de los cuales cinco ya terminaron su etapa de seguimiento.

23 de julio de 2022 - 03:20 p. m.
Imagen del virus que causa la viruela del mono.
Imagen del virus que causa la viruela del mono.
Foto: Pixabay

En horas de la mañana de este sábado 23 de julio, a Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la viruela del mono como una emergencia de salud pública de interés internacional, tras una reunión del comité asesor. Aunque sus integrantes no pudieron llegar a un consenso, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, tomó la decisión. Por el momento, se han registrado 17.000 personas en 74 países con la enfermedad.

¿Cuál es la situación en Colombia? Hace casi un mes que el Ministerio de Salud anunció los tres primeros casos de esa enfermedad, detectada por primera vez en humanos en 1970 en la República Democrática del Congo, en África.

Hace un par de días, además, se confirmaron tres nuevos casos en el país, por lo que la cifra (acumulada) de personas con el virus ascendió en 10. Según el Instituto Nacional de Salud (INS), se han descartado 16 casos sospechosos de contagio.

De esos 10 casos, cinco ya terminaron el seguimiento por parte de la entidad y no generaron ningún contagio en su cadena de contactos. Ocho de los casos tenían antecedentes de viaje reciente a Europa o Estados Unidos, lo que se convierte en un potencial factor de riesgo, según la Secretaría de Salud de Bogotá. (Lea: ¿Cómo se prepara el mundo para futuras pandemias? La OMS busca acuerdo global)

“Desde el Distrito Capital se están tomando todas las medidas para evitar cadenas de contagio. A través de la Secretaría de Salud se han realizado las respectivas investigaciones epidemiológicas y cercos epidemiológicos, con el propósito de mitigar el riesgo de transmisión comunitaria”, señaló el INS.

Por su parte, Martha Ospina, directora del INS, afirmó que a medida que se incrementen los casos en países como Estados Unidos, se puede incrementar la llegada de casos a Colombia, por lo que es “necesario incrementar medidas de contención para evitar una transmisión comunitaria”. (Lea: Ya han detectado 14.000 casos de viruela del mono en más de 70 países)

Por lo que, de acuerdo con el INS, el plan para la prevención de la viruela del mono se sigue robusteciendo. Esto consiste en dar información a la población; fortalecer los servicios de salud preparados para identificar casos y manejo de pacientes; reforzar los equipos de vigilancia epidemiológica; y tener un control de viajaros por medio de CheckMig, entre otras estrategias.

Los síntomas de esta viruela son fiebre, dolores de cabeza y muscular, y falta de energía durante los primeros cinco días. Un rasgo característico son erupciones en la piel y mucosas que aparecen en los tres primeros días.

👩‍⚕️⚕️🩺 📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador. 💉🩹🌡️

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar