:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/UTLM77WMVRHT7MAHZ5ADKRM6YI.jpg)
A principios de febrero varios medios, incluido El Espectador, publicaron una noticia que, sin duda, llamaba la atención. Se trataba del anuncio que hicieron la cervecera India Colorada S.A.S, dueña de la cerveza Colón, y Blueberries Medical Corp, productor de cannabis medicinal en Colombia, sobre una nueva alianza con la que esperan ser pioneros en la producción a gran escala de bebidas cannábicas.
“Si bien la venta de este tipo de bebidas no está permitida en Colombia, esperan que la investigación que desarrollen en conjunto sea el primer paso para abrirse a este mercado, que cada día cobra más relevancia a nivel mundial”, explicaba la nota de El Espectador.
Sin embargo, para aclarar ciertas dudas que quizá quedaron rondando tras el anuncio, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), publicó un comunicado aclarando lo que está permitido en Colombia alrededor de este tipo de bebidas o “cervezas cannábicas”.
Sigue a El Espectador en WhatsApp“A la fecha el instituto no ha otorgado ningún registro sanitario para alimentos o bebidas que contengan dentro de sus ingredientes Cannabis sativa, cáñamo o derivados, dado que en el país no existe norma que permita o regule el uso de estos componentes para la fabricación o comercializacion de estos productos”, es, quizá, lo más importante que explica el Invima.
Además, advierten que cuando la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) aprueba una marca, esto no implica que se le haya dado a ese producto un registro sanitario que va acorde con las normas sanitarias del país. “Son trámites totalmente independientes”.
Otras dudas que despeja el Instituto son que para que cualquier bebida o producto de consumo humano se puedan comercializar en Colombia, así como productos cosméticos, existen decretos y normas distintas a las que aplican para el cannabis para fines médicos y científicos.