Noticias

Últimas Noticias

    Política

    Judicial

      Economía

      Mundo

      Bogotá

        Entretenimiento

        Deportes

        Colombia

        El Magazín Cultural

        Salud

          Ambiente

          Investigación

            Educación

              Ciencia

                Género y Diversidad

                Tecnología

                Actualidad

                  Reportajes

                    Historias visuales

                      Colecciones

                        Podcast

                          Opinión

                          Opinión

                            Editorial

                              Columnistas

                                Caricaturistas

                                  Lectores

                                  Blogs

                                    Suscriptores

                                    Recomendado

                                      Contenido exclusivo

                                        Tus artículos guardados

                                          Somos El Espectador

                                            Estilo de vida

                                            La Red Zoocial

                                            Gastronomía y Recetas

                                              La Huerta

                                                Moda e Industria

                                                  Tarot de Mavé

                                                    Autos

                                                      Juegos

                                                        Pasatiempos

                                                          Horóscopo

                                                            Música

                                                              Turismo

                                                                Marcas EE

                                                                Colombia + 20

                                                                BIBO

                                                                  Responsabilidad Social

                                                                  Justicia Inclusiva

                                                                    Desaparecidos

                                                                      EE Play

                                                                      EE play

                                                                        En Vivo

                                                                          La Pulla

                                                                            Documentales

                                                                              Opinión

                                                                                Las igualadas

                                                                                  Redacción al Desnudo

                                                                                    Colombia +20

                                                                                      Destacados

                                                                                        BIBO

                                                                                          La Red Zoocial

                                                                                            ZonaZ

                                                                                              Centro de Ayuda

                                                                                                Newsletters
                                                                                                Servicios

                                                                                                Servicios

                                                                                                  Empleos

                                                                                                    Descuentos

                                                                                                      Idiomas

                                                                                                      EE ADS

                                                                                                        Cursos y programas

                                                                                                          Más

                                                                                                          Cromos

                                                                                                            Vea

                                                                                                              Blogs

                                                                                                                Especiales

                                                                                                                  Descarga la App

                                                                                                                    Edición Impresa

                                                                                                                      Suscripción

                                                                                                                        Eventos

                                                                                                                          Pauta con nosotros

                                                                                                                            Avisos judiciales

                                                                                                                              Preguntas Frecuentes

                                                                                                                                Contenido Patrocinado
                                                                                                                                10 de diciembre de 2023 - 06:19 p. m.

                                                                                                                                Desnutrición en menores, un asunto muy preocupante en Antioquia

                                                                                                                                La desnutrición aguda, el bajo peso al nacer y la falta de escolaridad en menores de 6 años son algunas de las condiciones más inquietantes en el departamento. Un informe revelado por Antioquia Cómo Vamos, Medellín Cómo Vamos, Proantioquia y la Fundación Éxito muestra que la situación es muy alarmante en varios municipios.

                                                                                                                                Luisa Fernanda Orozco

                                                                                                                                Periodista de la sección Colombia
                                                                                                                                Bajo Cauca y Urabá son las subregiones con mayor inseguridad alimentaria en menores de seis años.
                                                                                                                                Foto: Getty Images

                                                                                                                                Algo muy preocupante está sucediendo con los niños y niñas menores de 6 años en Antioquia. Desde meses atrás, algunas organizaciones como Antioquia Cómo Vamos ya habían advertido que, en términos de nutrición, las cosas no estaban marchando bien. Ahora, un informe de esa alianza, de la que hacen parte la U. Eafit y la Cámara de Comercio de Medellín, muestra que hay nuevas razones para inquietarse.

                                                                                                                                Gracias por ser nuestro usuario. Apreciado lector, te invitamos a suscribirte a uno de nuestros planes para continuar disfrutando de este contenido exclusivo.El Espectador, el valor de la información.

                                                                                                                                Bajo Cauca y Urabá son las subregiones con mayor inseguridad alimentaria en menores de seis años.
                                                                                                                                Foto: Getty Images

                                                                                                                                Algo muy preocupante está sucediendo con los niños y niñas menores de 6 años en Antioquia. Desde meses atrás, algunas organizaciones como Antioquia Cómo Vamos ya habían advertido que, en términos de nutrición, las cosas no estaban marchando bien. Ahora, un informe de esa alianza, de la que hacen parte la U. Eafit y la Cámara de Comercio de Medellín, muestra que hay nuevas razones para inquietarse.

                                                                                                                                “¿Cómo va la primera infancia en Antioquia?”, como se llama el documento, fue presentado hace pocos días por la Fundación Éxito, la Fundación Sofía Pérez Soto, y Proantioquia. Analizó las condiciones de nutrición, escolaridad y convivencia familiar de los menores en los 125 municipios del departamento. Todos están reunidos en 9 subregiones: Bajo Cauca, Magdalena Medio, Nordeste, Norte, Occidente, Oriente, Suroeste, Urabá y Valle de Aburrá.

                                                                                                                                (Lea: Las organizaciones detrás del impuesto a las bebidas azucaradas)

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                El análisis incluyó a los niños y niñas de esa edad por una sencilla razón: en palabras del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), esa edad es una etapa crucial para el desarrollo a nivel cognitivo, biológico y psicológico. Ese lapso puede determinar sus condiciones futuras en materia de salud, bienestar y su forma de participar en las dinámicas sociales.

                                                                                                                                De acuerdo con el documento presentado por esas organizaciones, las subregiones donde hay mayor cantidad de menores que pertenecen a la primera infancia son el Bajo Cauca y el Urabá. En ambos territorios también se concentran los casos de inseguridad alimentaria en esa población. Eso, como señala la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), quiere decir que carecen de acceso a alimentos nutritivos para un crecimiento y desarrollo regulares. “Cuando alguien se encuentra en una situación de inseguridad alimentaria severa, se ha quedado sin alimentos y ha pasado un día o más sin comer. En otras palabras, lo más probable es que haya pasado hambre”, explica la FAO.

                                                                                                                                (Lea: Van 290 lesionados por pólvora desde que empezó diciembre)

                                                                                                                                El Bajo Cauca y Urabá comparten otra inquietante característica: fueron las subregiones donde más se presentó la inseguridad alimentaria en menores de 6 años. En la primera, el 52 % de niños y niñas presentó esta condición. En el Urabá, el 45 %. Para Mónica Ospina, directora de Medellín Cómo Vamos, organización que participó en la presentación del informe, el problema también es para los recién nacidos, pues, en los últimos años, se ha reportado un incremento de casos con bajo peso al nacer. Ospina explicó que las subregiones donde esto sucede con mayor frecuencia son el Oriente (13,2 %), el Norte (12,8 %) y el Suroeste (11,1 %). Esto indica que hay otro problema que está afectado la salud de las madres.

                                                                                                                                Read more!

                                                                                                                                ¿Por qué? El bajo peso al nacer se relaciona directamente con la nutrición que ha llevado la madre durante su embarazo. El inconveniente es que, como lo había advertido otro informe del movimiento Todos x Medellín, las condiciones de algunas de las mamás que hacen parte del régimen subsidiado de salud, que se encuentran en los estratos socioeconómicos más bajos o, incluso, que son migrantes, no son las mejores durante su proceso de gestación. Es un período que no pueden afrontar de manera saludable.

                                                                                                                                (Lea: ¿En verdad funcionan los antidepresivos?)

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                “Todos estos problemas están conectados”, explica la abogada y activista de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, Manuela Restrepo. “La precarización de las condiciones en las que la madre vive su embarazo se relaciona con el bajo peso al nacer, luego con la inseguridad alimentaria para sus hijos y con otros problemas que podrían derivar en desnutrición en diferentes niveles”, dice. Según la FAO, la desnutrición sucede cuando una persona ha pasado hambre por periodos prolongados de tiempo o no se ha alimentado con comida lo suficientemente alimenticia.

                                                                                                                                El informe de Antioquia Cómo Vamos y la Fundación Éxito muestra otro complejo escenario: durante 2022, las subregiones de más casos de desnutrición aguda en menores de 5 años fueron Urabá, con 339, y el Valle de Aburrá, con 1.182. Ese tipo de desnutrición, según la FAO, se determina por el peso, la altura y el perímetro del brazo. Altera todos los procesos vitales del organismo del menor y hay un elevado riesgo de mortalidad.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La llegada de población migrante es un factor que ha incidido en este panorama. Si bien se había proyectado que los nacimientos y el número de menores de edad se redujera en el departamento durante las próximas décadas, en 2022 ocurrieron 35 mil partos en Medellín, muy por encima de lo que tenía estimado el Registro Especial de Prestadores de Salud (REPS). Esto, explica la Personería de la ciudad, se debió al recibimiento de madres migrantes en clínicas y hospitales locales. Además, entre 2021 y 2022 llegaron 39.427 niños y niñas migrantes menores de 7 años a las subregiones de Antioquia. Ellos, como se lee en el informe, requieren “acceso a redes de cuidado y apoyo a sus familias”.

                                                                                                                                Educación y violencia sexual, otras dos grandes preocupaciones

                                                                                                                                Otros aspectos de la primera infancia están comprometidos. Por ejemplo, el informe alerta que, durante 2022, de los 275 mil niños y niñas entre los 3 y 5 años que había en todo el departamento, solo alrededor de 108 mil estaban inscritos en prejardín, jardín o transición. Eso, en resumidas cuentas, dejaría a 167 mil niños (el equivalente a más de tres veces la capacidad del estadio Atanasio Girardot) sin la educación necesaria para entrar a primaria.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                (Lea: Sociedades científicas rechazan declaraciones de Minsalud sobre camas UCI)

                                                                                                                                También llamó la atención lo que sucede con el trabajo infantil. Según el análisis, en todas las subregiones de Antioquia el índice que se refiere a esa situación estuvo por encima de la meta departamental para 2030. Para ese año debería haber, máximo, un 2 % de menores en esa condición, pero, “no hay una tendencia decreciente”, señala el estudio.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                La condición en que se encuentran las mujeres en Antioquia también es inquietante. Ospina recalcó que, según datos recopilados por el DANE, en Colombia son ellas quienes siguen dedicando mayor tiempo a los trabajos domésticos y de cuidado no remunerado, con un aproximado de 32 horas semanales, mientras los hombres solo gastan 14.

                                                                                                                                “Por eso, es necesario contar con programas que apoyen el cuidado de niños y niñas y que permitan reducir estas cargas para las mujeres”, dice el informe.

                                                                                                                                Además, hay otro dato que repercute en el crecimiento adecuado de los menores de edad: las denuncias por violencia intrafamiliar y los exámenes médico-legales por presuntos delitos sexuales continúan siendo “alarmantes en las subregiones del Valle de Aburrá, Suroeste y Oriente”.

                                                                                                                                No ad for you

                                                                                                                                👩‍⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺

                                                                                                                                Por Luisa Fernanda Orozco

                                                                                                                                Periodista de la Universidad de Antioquia.@luisaorvallorozco@elespectador.com

                                                                                                                                Ver todas las noticias
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Read more!
                                                                                                                                Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                                                                                                Aceptar