Publicidad

Las bacterias ahora son más resistentes a los antibióticos. El aire sería una razón

La Organización Mundial de la Salud ya había advertido que, de mejorar la contaminación en el aire, se podría reducir un 17 % de la ineficacia de los antibióticos para tratar infecciones.

08 de agosto de 2023 - 07:32 p. m.
El estudio analizó los datos de 116 países en un periodo de 8 años, entre 2010 y 2018, y descubrió que los niveles más altos del material particulado PM 2,5 se asociaban con tasas más altas de resistencia a los antibióticos en varias infecciones bacterianas comunes.
El estudio analizó los datos de 116 países en un periodo de 8 años, entre 2010 y 2018, y descubrió que los niveles más altos del material particulado PM 2,5 se asociaban con tasas más altas de resistencia a los antibióticos en varias infecciones bacterianas comunes.
Foto: Pixabay

La Organización Mundial de la Salud advirtió la amenaza que representa la resistencia a los antibióticos. De hecho, según la OMS, esta puede afectar a cualquier persona, sea cual sea su edad y el país en el que viva.

Pero, ¿en qué consiste exactamente esta ‘amenaza’? Cada vez más, aumenta el número de infecciones, por ejemplo la neumonía, tuberculosis, gonorrea y salmonelosis, cuyo tratamiento se vuelve más difícil debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos. Las bacterias responsables de la infección son, cada vez, más resistentes a estos fármacos.

Esto puede ocurrir por diversos motivos, como el uso indebido y abusivo de fármacos, junto a las deficiencias de la prevención y control de las infecciones. Además, los seres humanos están constantemente expuestos a superbacterias presentes en múltiples lugares, desde centros médicos hasta el suelo o el aire (Lea también: Un alarmante número de aves están en peligro, pero no todo son malas noticias).

Pero un nuevo estudio, publicado en la revista The Lancet, sugirió que hay otro elemento que agravaría esa resistencia: la contaminación del aire. Aunque sus autores aceptaron que todavía faltan pruebas para probar definitivamente la asociación entre la polución y la ineficacia de los antibióticos, sí afirmaron que, de mejorarse las condiciones medioambientales, se podría reducir un 17% de esas resistencias a nivel mundial para 2050.

El estudio analizó los datos de 116 países en un periodo de 8 años, entre 2010 y 2018, y descubrió que los niveles más altos del material particulado PM 2,5 se asociaban con tasas más altas de resistencia a los antibióticos en varias infecciones bacterianas comunes.

Debe recordarse que estas partículas son muy pequeñas, con un diámetro de 2,5 micrómetros, o sea menos que el grosor de un cabello humano. Son altamente contaminantes y pueden venir de automóviles, fábricas y otros actores.

El investigador principal, Zhenchao Zhou, de la Universidad de Zhejiang, ya había realizado un estudio similar hace cinco años, solo que a menor escala. Ahora, con datos recopilados a nivel mundial, se reconfirmó lo que ya se conocía: el hecho de que el material particulado contiene diversas bacterias resistentes, y también genes de resistencia a los medicamentos.

En el estudio reciente se señala que, a nivel mundial, un aumento del 10 % en el PM 2,5 podría provocar un aumento del 1,1 % en la resistencia a los antibióticos (No se pierda: Cumbre en Brasil: Petro propone crear una “OTAN Amazónica”).

Otra de las cifras más significativas de la investigación dijo que, en 2018, la resistencia a los antibióticos derivada del material particulado causó 480.000 muertes prematuras en todo el mundo.

Sus autores también advirtieron que, de no buscar una solución, la ineficacia de los medicamentos podría aumentar un 17 % y las muertes asociadas a este problema crecerían más del 50 %. Regiones como África y Asia, correrían mayor riesgo.

Para el futuro, los investigadores recomiendan que la reducción de la polución podría no solo beneficiar a la salud de la población mundial, sino también al bienestar del medio ambiente mismo. Implicaría, también, una disminución en los gastos que una persona tiene en el sistema de salud y el uso de antibióticos.

Sin embargo, los autores afirmaron que puede haber otros factores ajenos a la contaminación del aire que incrementen la resistencia a los antibióticos. Por eso destacan la necesidad de investigaciones futuras que contemplen, por ejemplo, los factores sociales y económicos asociados a la ineficacia de la medicina.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar