:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/EWJNZFHZDJGNLKTS36KDYKURYY.jpeg)
La Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP), en representación de más de 4.000 pediatras y 24 regionales ubicadas a lo largo de Colombia, emitió un comunicado manifestando su preocupación por la actual congestión que se está viviendo en los servicios de pediatría y que, explican, “pone en riesgo la calidad en la atención de la salud de nuestros niños, niñas y adolescentes”. (Le puede interesar: Pico respiratorio en Colombia: esto recomiendan pediatras e infectólogos)
Comunicado oficial respecto a la situación de congestión que se presenta en los servicios de pediatría y que pone en riesgo la calidad en la atención de la salud de nuestros niños, niñas y adolescentes.
— SocPediatria (@SocPediatria) July 7, 2022
Manifestamos nuestra preocupación y levantamos voz de protesta. pic.twitter.com/AfUb1kZoVs
“Esta problemática, la cual es reiterativa en diferentes épocas del año, obedece a la disminución progresiva de camas de atención pediátrica, picos respiratorios y a la deuda que como país tenemos con la atención de la infancia en el área de prevención, promoción de la salud y atención de la enfermedad. Necesitamos soluciones definitivas para lo cual nos ponemos a disposición del gobierno nacional y de los entes departamentales y municipales para en trabajo conjunto atender esta problemática”, señalan.
Igualmente, la Sociedad advierte que “necesitamos soluciones definitivas para lo cual nos ponemos a disposición del gobierno nacional y de los entes departamentales y municipales para en trabajo conjunto atender esta problemática”. (Le sugerimos: ¿Quiénes son los más afectados por la viruela del mono? La OMS entrega datos)
Sigue a El Espectador en WhatsAppDesde principios de mayo expertos han advertido que Colombia está en un pico de enfermedades respiratorias, afectando especialmente a niños y niñas. Tanto así que, en Bogotá, para ese entonces, la ocupación de UCI pediátrica de clínicas y hospitales públicos era del 100%, mientras que en entidades privadas llegaba al 95%.
La población más afectada corresponde a menores de cinco años, especialmente menores de 1 año”, señalaron la SCP y la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN). Además, indicaron que “es importante recordar que el virus SARS-CoV-2/covid-19 continua circulando”. (Lea también: Fin de emergencia sanitaria: ¿Y los usuarios cubiertos excepcionalmente en salud?)
👩⚕️⚕️🩺 📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador. 💉🩹🌡️