Publicidad

Por el óxido de nitrógeno, Nueva York prohíbe vender latas de crema batida a menores

Los populares latas de crema batida solo podrán ser compradas por mayores de 21 años. Las estaban comprando para inhalar el óxido de nitrógeno.

EFE
30 de agosto de 2022 - 15:20 p. m.
Las latas de crema batida contienen óxido de nitrógeno.
Las latas de crema batida contienen óxido de nitrógeno.
Foto: Pxhere

Los populares latas de “spray” de crema batida estarán prohibidas desde este lunes en todo el estado de Nueva York para los menores de 21 años, para evitar así su uso como narcótico por parte de adolescentes que inhalan el óxido de nitrógeno contenido dentro de los frascos. (Lea Las razones de la Superindustria para investigar a comercializadores de vapeadores)

Según la prensa local, aunque ley ya fue aprobada el año pasado, entró en vigor hasta este lunes: quien venda estos frascos a los menores de 21 años se expone a una multa de US $250 dólares, o US $500, si es reincidente. (Lea En Colombia hay 582 casos confirmados de viruela del mono, según el INS)

En adelante, quien quiera comprar estas latas de crema batida tendrá que enseñar un documento de identidad en vigor que pruebe que tiene más de 21 años, como sucede con las bebidas alcohólicas y el tabaco.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

El óxido de nitrógeno, también conocido como "gas de la risa", no es ilegal, y se usa para conservar la consistencia de la nata, pero puede ser extraído por separado y proporciona una sensación de euforia de corta duración.

Utilizado de forma recurrente, causa bajadas de tensión, desmayos, pérdidas de memoria y hasta psicosis.

Fue el senador demócrata por Nueva York Joseph Addabbo el principal impulsor de la ley, tras comprobar que el uso irregular de estos frascos por parte de los adolescentes estaba muy extendido.

“Estos cilindros de acero de dos pulgadas contienen el óxido nitroso que es peligroso cuando se inhala directamente”, había dicho el senador. “Los cargadores o cartuchos vacíos se pueden encontrar tirados en áreas de mi distrito y muchos otros comunidades en todo el estado, y la gente ha llamado a mi oficina directamente para pedirme que haga algo sobre este tema”.

Por EFE

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar