
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La Organización Mundial de la Salud (OMS) busca, a través de una iniciativa internacional, que los países del mundo se comprometan a aumentar los precios reales del tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas en, al menos, un 50 % para el 2035 a través de impuestos saludables.
De acuerdo con la OMS, el objetivo de esta propuesta, que fue lanzada este miércoles 2 de julio, es frenar las enfermedades crónicas y aumentar los ingresos públicos de los estados.
Podría interesarle: Contaminación atmosférica contribuiría al cáncer de pulmón en quienes no fuman.
“Los impuestos sanitarios son uno de los instrumentos más eficaces de que disponemos”, explicó Jeremy Farrar, Subdirector General de Promoción de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades de la OMS, a través de un comunicado. “Reducen el consumo de productos nocivos y generan ingresos que los gobiernos pueden reinvertir en atención sanitaria, educación y protección social”.
La OMS pone, de hecho, a Colombia como uno de los ejemplos de los gobiernos que han implementado este tipo de impuesto —que se aplica en el país a las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados industrialmente— y que han logrado disminuir el consumo de ciertos productos y aumentar los ingresos fiscales.
“Sin embargo, muchos países siguen ofreciendo incentivos fiscales a industrias insalubres, entre ellas la del tabaco. Además, los acuerdos de inversión a largo plazo con la industria que restringen el aumento de los impuestos sobre el tabaco pueden socavar aún más los objetivos nacionales de salud. La OMS alienta a los gobiernos a que revisen y eviten esas exenciones para apoyar un control eficaz del tabaco y proteger la salud pública”, aseguró la OMS, a través de un comunicado.
¿Cómo funcionará la iniciativa? La iniciativa internacional, que busca recolectar 1 billón de dólares en los próximos 10 años, estará integrada por un grupo de organizaciones con conocimientos técnicos para ayudar a los países a implementar este tipo de impuesto, así como para divulgar los beneficios de este tipo de medidas a nivel nacional.
En particular, los objetivos buscan aumentar el apoyo interinstitucional a este tipo de medidas, movilizar más recursos para la atención en salud de los ciudadanos y, primordialmente, disminuir el consumo de productos nocivos.
Las pruebas de la OMS a favor de los impuestos saludables
La implementación de este tipo de impuesto hace parte de una de las apuestas de la OMS para disminuir lo que se conocen como enfermedades no transmisibles (ENT), como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, que causan más del 75% de las muertes en el mundo. Por su parte, especialistas de la Alianza por la Salud Alimentaria afirman que el consumo de bebidas azucaradas propicia más de 40.000 muertes al año.
El consumo de alcohol, tabaco y bebidas azucaradas estaría aumentando una “epidemia” de este tipo de enfermedades. Y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, una forma de enfrentar esto son los impuestos saludables.
Lea también: El mundo está experimentando las sequías más extensas y dañinas de la historia.
Uno de los estudios a los que apunta la agencia de las Naciones Unidas fue uno publicado en la revista The Lancet, se estima que un incremento de precio del 50 % podría prevenir hasta 50 millones de muertes prematuras en los próximos 50 años.
Por su parte, análisis de la OMS, el aumento de los impuestos selectivos al consumo sobre tabaco y alcohol forman parte de las intervenciones consideradas “mejores inversiones” (más rentables y factibles de aplicar) para la prevención de las ENT.
“La evidencia señala efectos no significativos o efectos positivos netos sobre el empleo. Es probable que reducciones en el empleo relacionadas con la producción y venta de productos no saludables se compensen con aumentos de empleo”, indica la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en su portal web.
👩⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺
