Publicidad

Realizan primer ensayo de terapia con haz de protones para pacientes con cáncer de mama

Este ensayo mundial fue realizado por el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) y, hasta el momento, se ha empleado en tres pacientes. El objetivo es comparar la terapia con haz de protones con la radioterapia.

03 de enero de 2023 - 10:20 a. m.
Para este ensayo, se inscribieron a 192 pacientes en 22 sitios en el Reino Unido, que serán tratados en los hospitales Christie o University College London.
Para este ensayo, se inscribieron a 192 pacientes en 22 sitios en el Reino Unido, que serán tratados en los hospitales Christie o University College London.
Foto: Getty Images - Getty Images

Por primera vez se realizó una terapia con haz de protones para pacientes con cáncer de mama. El ensayo, que fue a nivel mundial, hasta el momento se ha practicado a tres pacientes y estuvo a cargo del Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés). (Lea: Una buena hidratación, una clave para envejecer mejor)

El principal objetivo de este ensayo es comparar la terapia con haz de protones con la radioterapia estándar. El NHS explicó además que este tratamiento se enfoca en los tumores con mucha más precisión y se adapta a los pacientes con crecimientos difíciles de tratar en áreas críticas.

Pero, ¿en qué consiste?. Según explicó la entidad en su página web, esta terapia emplea corrientes de protones, que son unas partículas minúsculas con carga positiva, con el propósito de destruir las células de un tumor. Además, añadió, “en este tipo de tratamiento, la radiación causa menos daño al tejido sano cercado al tumor y se ha empleado a aquellos pacientes que tienen mayor riesgo de problemas cardíacos a largo plazo después de la radioterapia”.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Judith Bliss, directora de la unidad de estadísticas del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres y quien está gestionando el ensayo, dijo a The Guardian que la radioterapia ha demostrado que reduce el riesgo de que el cáncer regrese.

Sin embargo, añadió, “su administración eficaz puede ser difícil cuando el tejido mamario y los ganglios linfáticos de la paciente están ubicados cerca de su corazón, o si ya están en riesgo de tener problemas cardíacos”. Hasta el momento, se ha conseguido determinar que el riesgo de problemas cardíacos a largo plazo por la radioterapia puede ser superior al 1% para un grupo muy pequeño de pacientes con cáncer de mama.

Para este ensayo, se inscribieron a 192 pacientes en 22 sitios en el Reino Unido, que serán tratados en los hospitales Christie o University College London. Estará dirigido por médicos, científicos e investigadores de la Universidad de Cambridge, el Instituto de Investigación del Cáncer de Londres y el Royal Marsden NHS Foundation Trust. (Puede leer: Un poco de estrés podría ser clave en una vejez saludable)

Kim Jones es la tercera paciente a la que se le practicó este tipo de tratamiento. Según recuenta el medio británico, esta mujer de 44 años fue diagnosticada en febrero de 2022, luego de tener varias punzadas fuertes en su seno izquierdo y de notar un engrosamiento en la piel de esa zona.

Una vez recibió su diagnóstico, Jones tuvo un tratamiento de quimioterapia, luego se le practicó una mastectomía y, finalmente, le fueron extirpados los ganglios linfáticos. Desde hace un mes comenzó su terapia con haz de protones.

En entrevista con The Guardian, la paciente contó que “la terapia ha sido excelente y muy relajante”. Los médicos del hospital ubicado en Mánchester, por su parte, aseguraron que esta terapia les permite administrar dosis adecuadas de radioterapia al seno y minimiza la radiación alrededor del corazón.

Bliss apuntó que seguirán invitando al ensayo a los pacientes que se prevea tengan un riesgo potencial del 2 % o más de sufrir problemas cardíacos por la radioterapia. (Le puede interesar: Su grupo sanguíneo puede influir en el riesgo de sufrir un ataque cerebral temprano)

👩‍⚕️ 📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador. ⚕️🩺

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar