Después de muchas discusiones y meses de trabajo con el Ministerio de Salud y Presidencia, hace dos meses la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) empezó su plan de vacunación. (Lea Coronavirus: desigualdad en vacunación deja millones de dosis desperdiciadas)
Tras recibir el aval del Gobierno para comprar 2,5 millones de vacunas a Sinovac, empresa china, el 4 julio comenzaron a aplicar las primeras dosis. Hoy, dos meses después de haber arrancado, ya administraron el primer millón.
Así lo confirmó en Twitter Bruce Mac Master. “Se trata de un importante hito en de las iniciativas público privadas más importantes. Ahora debemos concentrarnos en que todos los colombianos nos vacunemos para que cuidemos al prójimo, a nuestras familias y nuestro entorno”, dijo.
Sigue a El Espectador en WhatsAppPor el momento, han participado en ese proceso cerca de 2.800 empresas de todo el país. Como le había contado a El Espectador a finales de junio Ana María Vesga, directora de la Cámara de la Industria Farmacéutica de la Andia, el precio de cada vacuna es cercano a US$60, un valor que incluye desde los costos logísticos hasta la administración. El monto necesario para cubrir todo el proceso podría ascender, entonces, a US$75 millones.
Las vacunas adquiridas por el sector privado también se han convertido en una manera de resolver la escasez de biológicos que hay en Colombia. Hace un par de días, Víctor Muñoz, director del Departamentos Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), señaló que el Gobierno estaba estudiando la posibilidad de pedirle a empresas privadas un nuevo préstamo de 200 mil dosis.
“Hemos tenido una conversación con la Andi, ya que el sector privado ha sido absolutamente colaborador en todo el Plan Nacional de Vacunación, estamos gestionando unas 200 mil dosis adicionales a las que nos prestaron la semana pasada”, explicó el funcionario en RCN Radio.