Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En un nuevo informe, la fabricante de esta vacuna monodosis asegura que una segunda inyección de la vacuna seis meses después de la primera aumenta los anticuerpos para combatir la enfermedad hasta doce veces en las cuatro semanas desde que se recibe el refuerzo.
Además, asegura que si se administra una segunda dosis dos meses después de la primera la protección contra la enfermedad se eleva al 94 %.
Lea: Pfizer dice que su vacuna es segura y eficaz para niños entre 5 y 11 años
El estudio presentado por la compañía, que supone la fase 3 de la investigación continua sobre la vacuna, confirma por otra parte que una sola dosis ya otorga una “fuerte y duradera protección” para evitar la hospitalización y el fallecimiento por esta enfermedad.
Además, recalca que el “perfil seguro” de la vacuna sigue siendo consistente y es “generalmente bien tolerado”, también cuando se administra la dosis de refuerzo.
Le puede interesar: FDA rechazó tercera dosis de Pfizer para menores de 65 años sin comorbilidades
Los datos revisados apuntan a un 74 % de eficacia contra los síntomas severos, un 89 % contra la hospitalización y un 83 % de eficacia para evitar la muerte en el caso de los pacientes en Estados Unidos.
La compañía compartirá estos datos con las autoridades sanitarias, como la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA), para defender la aprobación de una dosis de refuerzo.