
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La Superintendencia Nacional de Salud informó que revocó la autorización de funcionamiento de la Asociación Indígena del Cauca - AIC en 8 de los 9 departamentos en donde tiene presencia, por presentar incumplimientos en la operación. La medida, sin embargo, solo regirá a partir de la fecha en que el Ministerio de Salud y Protección Social haga efectivo el traslado de los afiliados a las diferentes EPS receptoras.
De acuerdo con la Base de Datos Única de Afiliados – BDUA la Asociación Indígena del Cauca - AIC EPSI registra un total de 89.152 afiliados correspondientes a comunidades indígenas.
Estos afiliados se encuentran en los departamentos de Antioquia, Caldas, Córdoba, Huila, La Guajira, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca. Mientras dure este proceso, la Asociación Indígena del Cauca - AIC EPSI “debe garantizar la prestación normal de los servicios de salud a la población afiliada y los puntos de atención para trámites administrativos de sus usuarios, de manera presencial, virtual y telefónica, además debe disponer de un micrositio en su página web, donde se brinde información relacionada con todo el proceso de asignación de sus afiliados”, señala la Supersalud en un comunicado de prensa difundido este lunes.
La decisión fue notificada el 2 de enero de 2025. La Asociación Indígena del Cauca AIC EPSI deberá entregar las bases de datos con la información de sus afiliados de estos 8 departamentos al Ministerio de Salud con el fin de realizar la efectiva asignación de los usuarios y garantizar su derecho fundamental a la salud.
👩⚕️📄¿Quieres conocer las últimas noticias sobre salud? Te invitamos a verlas en El Espectador.⚕️🩺