Visitar zonas verdes frecuentemente puede ayudar a disminuir el consumo de medicinas

Un estudio llevado a cabo en Finlandia encontró el consumo de fármacos para enfermedades como la depresión, la ansiedad, la hipertensión, entre otras, era menor entre las personas que iban entre tres y cuatro veces a la semana a una zona verde o azul dentro de su ciudad, con respecto a quienes iban menos de una vez.

22 de enero de 2023 - 17:41 p. m.
"La creciente evidencia científica que respalda los beneficios para la salud de la exposición a la naturaleza probablemente aumentará la oferta de espacios verdes de alta calidad en los entornos urbanos y fomentará su uso activo", concluyeron los autores del estudio.
"La creciente evidencia científica que respalda los beneficios para la salud de la exposición a la naturaleza probablemente aumentará la oferta de espacios verdes de alta calidad en los entornos urbanos y fomentará su uso activo", concluyeron los autores del estudio.
Foto: El Espectador - José Vargas

A comienzos de 2022 se conoció una noticia particular. Luego de adelantar un piloto durante dos años, los médicos en Canadá podrían empezar a prescribirle a sus pacientes una receta llamativa: visitar un parque natural. (Puede leer: Hongos psicodélicos y salud mental: un “boom” que hay que ver con cautela)

En su momento, Steven Guilbeault, ministro de Medio Ambiente y Cambio Climático y responsable de los parques naturales, señaló sobre esta iniciativa que “la investigación médica muestra claramente los beneficios positivos para la salud de conectarse con la naturaleza”.

Ahora, una investigación llevada a cabo en Finlandia acaba de concluir que visitar frecuentemente zonas verdes, como parques o jardines, así como espacios azules, donde se encuentran fuentes de agua, pueden ayudar a que personas que consumen fármacos para tratar la ansiedad, la depresión, la hipertensión arterial o el asma, disminuyan sus dosis. (Le puede interesar: Detectan en EE. UU. dos casos de una cepa de gonorrea que preocupa a las autoridades)

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Para llegar a esta conclusión, un grupo de investigadores del Instituto Finlandés de Salud y Bienestar, que hace parte del Departamento de Seguridad Social de este país, analizaron las respuestas que 16.000 residentes de Helsinki, Espoo y Vantaa entregaron en una encuesta sobre salud ambiental que fue llevada a cabo entre 2015 y 2016.

Allí, entre otras preguntas, los encuestados debían informar si tomaban medicamentos recetados para tratar la ansiedad, el insomnio, la depresión, la hipertensión o el asma. Además, debían indicar cuántas veces a la semana visitaban una zona verde o azul que se encontrará a menos de un kilómetro de su casa. (También puede leer: El peligroso reto del clonazepam de TikTok dejó ocho intoxicados en México)

Lo que encontraron tras analizar estas y otras variables, es que la frecuencia con la que una persona visita una zona verde o azul en un espacio urbano tiene una fuerte correlación con una menor probabilidad de consumir algún tipo de fármaco para las enfermedades anteriormente mencionadas.

Según indicaron en la investigación que fue publicada en la revista académica Occupational & Environmental Medicine de la Asociación Médica Británica, quienes iban entre tres y cuatro veces a uno de estos espacios, tenían un 33 % menos de probabilidades de consumir fármacos para la salud mental, un 36 % menos para medicación para la tensión arterial y un 26 % menos para medicamentos para el asma, respecto a quienes iban menos de una vez por semana. (Puede interesarle: Médicos ya no serán eximidos del servicio social obligatorio: Minsalud)

“La creciente evidencia científica que respalda los beneficios para la salud de la exposición a la naturaleza probablemente aumentará la oferta de espacios verdes de alta calidad en los entornos urbanos y fomentará su uso activo. Esta podría ser una forma de mejorar la salud y el bienestar en las ciudades”, concluyeron los autores del estudio.

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar