
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
En los últimos años, con la aparición disruptiva de la inteligencia artificial, la industria tecnológica ha podido presenciar avances significativos en la robótica, especialmente en los modelos humanoides.
El pasado viernes 21 de febrero, la empresa noruega 1X presentó su más reciente apuesta en este mundo de los robots humanoides: el modelo NEO Gamma, un diseño pensado para realizar diversas labores en el hogar, con movimientos naturales, y fluidos, pensados para un ambiente familiar.
En el video promocional que realizó la compañía, se observa al humanoide sirviendo café, ayudando a colgar cuadros y transportando cestas de ropa sucia.
La presentación de 1X se distingue por su enfoque en la interacción segura y amigable con los humanos. Equipado con un traje de nailon tejido, su diseño busca minimizar posibles lesiones en caso de contacto. Este enfoque contrasta con otros robots industriales, los cuales priorizan el entrenamiento para trabajos en fábricas, como es el caso de Figure 02 y la alianza de BMW.
Le recomendamos leer: Figure: el robot humanoide que trabaja de forma autónoma en BMW
Características del robot humanoide
Aunque los detalles técnicos son escasos, se sabe que NEO Gamma mide 165 centímetros y pesa aproximadamente 30 kilos. La nueva versión es 10 decibelios más silenciosa que su predecesora, NEO Beta, según la empresa. Además, destaca por su capacidad de interacción natural, gracias a un modelo de lenguaje desarrollado internamente.
El robot utiliza captura de movimiento humano para desplazarse, con brazos que se balancean al andar y la capacidad para sentarse sin perder el equilibrio. Sus sistemas de control se actualizan 100 veces por segundo, lo que le permite manipular objetos incluso en entornos desconocidos. También cuenta con unos “anillos auriculares” que utilizan luz para proporcionar retroalimentación visual en tiempo real.
De acuerdo con la compañía, su sistema de inteligencia artificial avanzado le permite al robot ser consciente de su entorno con la intención de mitigar cualquier riesgo de daños a personas y propiedades. La teleoperación es otra característica que será clave para que, en situaciones de emergencia, puedan tomar el control de la máquina.
Empresas como Agility, Boston Dynamics, Figure y Tesla han enfocado sus desarrollos en aplicaciones industriales para realizar trabajos de mayor riesgo o exigencia. Por el contrario, piensa en un diseño más familiar, pensado en los hogares, una distinción que podría ser clave en el mercado de robots.
Según información de Business Insider, Elon Musk predice que los robots humanoides desbloquearán “productos y servicios casi infinitos”, y Tesla planea producir miles de sus robots Optimus para finales de año.
Le podría interesar: Robots que sirven bebidas y conversan: las novedades de los humanoides de Tesla
Aunque NEO Gamma está listo para pruebas limitadas en hogares, su despliegue comercial a gran escala aún está en desarrollo. El CEO de 1X, Bernt Øivind Børnich, estima que la introducción al mercado podría ocurrir entre 2027 y 2030, con un precio comparable al de un automóvil compacto.
La empresa mantiene una perspectiva optimista sobre la integración de robots en entornos domésticos, anticipando que estos dispositivos aliviarán cargas laborales y mejorarán la calidad de vida.
Retos para los robots humanoides en los hogares
La incorporación de robots en el hogar presenta desafíos, especialmente en términos de seguridad y adaptación a entornos dinámicos. Aunque se entiende que la combinación tecnológica de la IA y la robótica es una de las metas más inquietantes que podemos esperar de este campo, es importante recordar que la inteligencia artificial, en sus distintas aplicaciones, aún se considera experimental.
Por esa razón, es fundamental que los sistemas de aprendizaje profundo y refuerzo interactivo tengan el mayor escrutinio posible para mejorar la eficiencia y el desempeño de los robots, especialmente en tareas domésticas.
De igual forma, aunque los robots humanoides han dado pasos importantes en los entornos industriales, como ha sido el caso de Figure y Boston Dynamics, el enfoque en hogares es una tendencia emergente que significa otros retos. Lo principal, que tenga una coordinación fluida para espacios más complejos como los entornos domésticos y la necesidad de una integración armoniosa en la rutina diaria de las tareas en una casa.
👽👽👽 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de tecnología? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.
