Publicidad

Día sin carro 2025 en Bogotá: apps de transporte público para movilizarse

Durante esta jornada, es fundamental conocer las alternativas de transporte disponibles y las aplicaciones que pueden ayudar a planificar desplazamientos de manera eficiente ante la ausencia de los carros y motos.

05 de febrero de 2025 - 09:30 p. m.
Primera jornada de día sin carro y moto en la ciudad de Bogotá
Primera jornada de día sin carro y moto en la ciudad de Bogotá
Foto: El Espectador - Gustavo Torrijos
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Este jueves 6 de febrero de 2025, Bogotá llevará a cabo una nueva jornada del Día sin Carro y sin Moto, que se extenderá desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. Esta iniciativa busca promover el uso de medios de transporte sostenibles y reducir la contaminación ambiental. Durante este día, los vehículos particulares y motocicletas no podrán circular, con algunas excepciones específicas.

En el caso de los vehículos híbridos, estos no podrán circular ese día. Mientras que los vehículos propulsados por motores eléctricos o cero emisiones, sí podrán circular libremente por la ciudad, a pesar de la restricción.

¿En qué horario funcionará la medida?

El Día sin carro y sin moto se desarrollará este 6 de febrero e irá desde las 5:00 a. m. hasta las 9:00 p. m.

Le recomendamos leer: Contraseñas seguras: ¿Cada cuánto debe cambiarlas y por qué?

Por tal motivo, entender la movilidad de la ciudad y planear los recorridos con la suficiente anticipación es clave. Durante esta jornada, es fundamental conocer las alternativas de transporte disponibles y las aplicaciones que pueden ayudar a planificar desplazamientos de manera eficiente ante la ausencia de los carros y motos.

Aplicaciones de transporte público

  • TransMilenio y SITP: Esta aplicación es una de las más completas para movilizarse en el transporte público de Bogotá. Permite planificar viajes utilizando la tecnología de Google Maps, explorar rutas tanto del sistema troncal como de los servicios urbanos, y encontrar puntos de recarga de la tarjeta Tu Llave. Además, ofrece información sobre ciclovías habilitadas y un mapa de ubicaciones turísticas.
  • Moovit: Una aplicación versátil e intuitiva que, al ingresar la ubicación y el destino, muestra todas las rutas posibles dentro del sistema de transporte público de la ciudad, incluyendo opciones para desplazarse en bicicleta. Permite elegir el tipo de transporte en las búsquedas y explorar paradas y estaciones.
  • Google Maps: Reconocida globalmente, esta aplicación incluye información sobre los sistemas de transporte público de Bogotá. Con su tecnología, los usuarios pueden planificar sus viajes con confianza.
  • TransMi App: La aplicación oficial de TransMilenio permite planificar viajes, encontrar rutas, horarios, recorridos y paraderos del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá. Ofrece búsqueda inteligente de origen y destino, sugiere trayectos en troncal, zonal y a pie, y actualiza novedades de las últimas rutas.

Todas las opciones están disponibles para iOS y Android.

Para ciclistas

  • Bikemap: Recomendada para ciclistas urbanos y deportistas, esta aplicación permite organizar rutas y conocer las de otros usuarios en su versión premium. Ofrece información sobre tiempo y distancia, monitorea la velocidad de desplazamiento y permite guardar rutas para uso futuro.
  • Biciusuarios – Bogotá: Desarrollada por usuarios, esta aplicación ofrece contenido útil para quienes se desplazan en bicicleta diariamente. Incluye ubicaciones de Bici Talleres en toda la ciudad, facilita la búsqueda de Bici Parqueaderos, proporciona mapas de ciclovías y ciclo rutas actualizadas, y ofrece monitoreo de la calidad del aire y el estado del tiempo. Disponible solo para Android.

Le podría interesar: ¿Qué significa cada luz del router del wifi y cómo deben estar?

Otras opciones de movilidad

Uber informó que, a través de Uber Taxi, los usuarios podrán conectarse con cerca de 15 mil conductores de taxi, lo que representa más del 30 % de quienes están habilitados para prestar este servicio en la ciudad, según datos del Observatorio de Movilidad de Bogotá, presentados por la plataforma.

“En el Día sin Carro, Uber Taxi y la tecnología de la app serán claves para la movilidad de los bogotanos. Hoy, 1 de cada 3 taxis en la ciudad está en la app de Uber gracias a nuestra alianza con TaxExpress”, aseguró la compañía a los medios.

Además de Uber Taxi, la aplicación también ofrecerá opciones de movilidad con vehículos de placas blancas y eléctricos, facilitando así una alternativa de transporte cómoda y eficiente.

Del mismo modo, otras aplicaciones de la misma categoría cuentan con la opción de solicitar el servicio de Taxi, como Cabify y DiDi.

👽👽👽 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de tecnología? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar