
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Square Enix Holdings es una empresa japonesa dedicada al desarrollo, publicación y distribución de videojuegos. Tiene su sede principal en Shibuya, Tokio y la revista Famitsū, la más prestigiosa en ese país en el mundo del Gaming, la premió en 2015 como el “Mejor Desarrollador de Videojuegos”.
Su nombre actual lo adquirió en 2003 luego de la fusión de dos compañías rivales, Square (1986) y Enix (1975). Es el creador de algunos de los juegos y franquicias más famosas de la industria, pero sin duda el nombre que aparece en la cabeza de la mayoría al nombrar este estudio en Final Fantasy.
Esta saga imaginada por Hironobu Sakaguchi como su último trabajo en el mercado —de allí el nombre del título— es historia viva de esta industria y cuenta con casi 40 años en el negocio. Sin embargo, Dragon Quest es considerada su IP más exitosa en Japón, incluso al nivel de Mario Bros y Nintendo.
No obstante, que su relación con el éxito haya sido constante y duradera no significa que el intercambio con sus fans no sufra de desgaste. Por eso, Square Enix quiere tomar medidas para que algunos fans no tomen más atribuciones de las que deben con sus trabajadores. Este es el plan de contención del estudio desarrollador.
Tap, hold and load in 4K pic.twitter.com/tWJQV8KgqU
— FINAL FANTASY VII (@finalfantasyvii) January 17, 2025
La empresa originaria del país del sol naciente actualizó su política para apoyar a los colaboradores que sean víctimas de acoso personal de parte de los fanáticos de los juegos de la compañía. Además, se reservará el derecho de restringir y/o prohibir el acceso de estas personas a los productos de Square Enix.
“Hay casos en los que ciertos clientes toman acciones directamente o a través de nuestros centros de soporte, o hacia nuestros ejecutivos de grupo, empleados, socios que están involucrados en la creación y distribución de nuestros productos y servicios de grupo, que constituyen ‘acoso de cliente’, como negación de la personalidad, violencia, difamación, intimidación, notificación previa de irregularidades, obstrucción de negocios o acoso”, expresó Square Enix en un comunicado.
Con esto, la desarrolladora demuestra cero tolerancia con el acoso hacia todas las personas que hagan parte de sus trabajos. Esto también va en relación con la reciente publicación de Brianna White, una actriz de voz de Final Fantasy VII remake.
When my sibling & I would fight as kids, my mom would tell us to touch noses until we inevitably started giggling and got over it. I say this with love: FF7 shippers need to touch noses. We're all the same family in loving these characters so relax 💕
— Briana White (@ItsBrianaWhite) December 19, 2024
"Cuando mi hermano y yo peleábamos de niños, mi madre nos decía que nos tocáramos las narices hasta que inevitablemente empezábamos a reírnos y se nos pasaba. Lo digo con cariño: los fans de FF7 tienen que tocarse las narices. Todos somos la misma familia en cuanto a amar a estos personajes, así que relájense “, publicó la actriz estadounidense.
En el mismo comunicado, Square Enix manifestó que estas acciones de parte de los fanáticos impiden el “trabajo con seguridad”. Además, en lugar de acelerar los procesos de desarrollo, lo interrumpen.
Solo el tiempo dirá si otras compañías en la industria de los videojuegos, sean estudios o no, adoptan estas mismas políticas. Lo cierto es que los fans del Gaming, como cualquier otro tipo de fans, pueden llegar a ser problemáticos.