Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Los últimos cuatro años han demostrado que la región latinoamericana está rezagada en la transformación digital de la educación, una problemática que deriva de la limitada conectividad. En Colombia, indican las estadísticas de Educación Formal (EDUC), 1 de cada 10 colegios urbanos no tiene acceso a internet y esta cifra asciende a 8 en las áreas rurales.
Esto fue lo que motivó a Gtd Colombia a asumir el reto de simplificar la conexión en las instituciones educativas e impulsar la adopción de herramientas tecnológicas en la comunidad escolar. Hasta la fecha han conectado a más de 20.000 estudiantes en Colombia con su ‘Modelo colegios’.
Mira acá: No la botes: cinco sencillos trucos para reparar tu USB dañada en Windows y MacOs
Con más de una década invirtiendo en el mercado local, la compañía desarrolló esta solución vanguardista para el sector educativo, que permite conectar a los colegios, beneficiando a administrativos, docentes y estudiantes. A través de dicho modelo, las instituciones acceden a servicios en la nube, red WIFI, internet y conectividad empresarial.
“Su ventaja radica principalmente en maximizar la interacción digital de los estudiantes. Las industrias alrededor del mundo buscan profesionales con competencias digitales y el sector educativo debe evolucionar para facilitar el acceso de los estudiantes a herramientas tecnológicas que les permitan desarrollar dichas competencias”, destacó Fernando Maturana, Gerente General de Gtd Colombia,
La tecnología cuenta con una amplia capacidad para cubrir diferentes áreas del complejo: bibliotecas, salas de estudio, laboratorios, salones y espacios administrativos; además, las características del modelo permiten la movilidad de los usuarios en las instalaciones del colegio.
Igualmente, dispone de sus servicios TI para el ámbito educativo (datacenter virtual), con herramientas como Moodle, una plataforma de aprendizaje diseñada para proporcionarle a educadores, administradores y estudiantes un sistema integrado único, robusto y seguro para crear ambientes de aprendizaje personalizados, que contiene altos estándares de seguridad para la protección de información sensible.
Te puede interesar: Top 4 de los mejores celulares gama media para jugar en 2024
La pandemia evidenció las consecuencias de un carente acceso a tecnologías, el informe Two years after: saving a generation’, elaborado por el Banco Mundial, precisó que los estudiantes perdieron 1,5 años de aprendizaje por la incapacidad de darle continuidad a las clases, entre otras razones, por la falta de acceso a servicios virtuales.
En Colombia, garantizar la conectividad en todas las escuelas es crucial debido a desafíos logísticos y disparidades económicas. La equidad en el acceso a la educación es esencial para el desarrollo económico y la movilidad social.
