Turismo
Publicidad

Economía del turista: ¿Cuánto cuesta viajar a La Guajira?

La Guajira, con sus paisajes vibrantes y su cultura única, es un destino que cautiva. Sin embargo, explorar esta región requiere de planificación para disfrutar mucho más.

16 de febrero de 2024 - 08:23 p. m.
La Guajira se encuentra en el extremo norte de Colombia, con salida al Mar Caribe y al Océano Atlántico. Esto la convierte en un punto clave para el comercio internacional y la seguridad nacional.
La Guajira se encuentra en el extremo norte de Colombia, con salida al Mar Caribe y al Océano Atlántico. Esto la convierte en un punto clave para el comercio internacional y la seguridad nacional.
Foto: Cortesía ProColombia

La Guajira es un departamento de singular belleza, despliega una variedad de paisajes que deleitan los sentidos y cautivan el espíritu aventurero. Desde el árido desierto de La Tatacoa hasta las playas vírgenes del Cabo de la Vela, la región ofrece una riqueza de contrastes que invita a explorar sus múltiples facetas incluyendo sumergirse en su fascinante historia y tradiciones, como las del pueblo Wayuu, cuyos coloridos tejidos a mano son símbolos de su identidad y creatividad.

Se trata de un destino turístico que cada vez cobra más relevancia en el país. De hecho, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha asignado aproximadamente $7.000 millones para catalizar su desarrollo a través de la ejecución de 11 proyectos estratégicos. Estos esfuerzos se centran en diversas áreas como la mejora de la infraestructura turística, la intensificación de la promoción, el fortalecimiento de la competitividad y la inversión territorial. Entre las iniciativas se incluyen la construcción de embarcaderos, mejoras en la conectividad fluvial y la planificación para la creación del Faro y Mausoleo en el malecón de Riohacha.

Estas iniciativas buscan consolidar la región como un destino atractivo a nivel nacional e internacional, mostrando paisajes tan únicos como:

Le podría interesar: Los mejores países para viajar como mochilero en 2024

Cabo de la Vela

En el extremo norte de Colombia, donde la Sierra Nevada de Santa Marta se une al mar Caribe, se encuentra el Cabo de la Vela, un santuario de serenidad y belleza. Aquí, los visitantes pueden maravillarse con los icónicos flamencos rosados y una variedad de aves que habitan las ciénagas, así como con los impresionantes paisajes desérticos de Las Salinas de Manaure, los cuales son montículos de sal que se yerguen sobre pozos de agua, creando una fascinante gama de texturas, efectos y colores. Además, el Cabo de la Vela ofrece la oportunidad de sumergirse en la rica cultura del pueblo Wayuu, una comunidad indígena que ha sido parte integral de esta región durante siglos.

Palomino

Palomino es conocido por su atmósfera tranquila y su ambiente acogedor. Los viajeros pueden disfrutar de actividades como el senderismo, el avistamiento de aves y la deliciosa gastronomía local en los restaurantes y puestos de comida a lo largo de la playa. Incluso ofrece, para quienes desean sumergirse en la autenticidad de la región, la oportunidad de conectar con la cultura local y conocer sus tradiciones participando en actividades como la pesca artesanal y la elaboración de artesanías.

Para aquellos que buscan emociones fuertes, el Tubing en el Río Palomino o en el río San Salvador es una experiencia que promete una aventura emocionante en medio de la naturaleza virgen. Al descender por el agua en un neumático especialmente diseñado para tal fin, los participantes se sumergen en un entorno natural único, rodeados de exuberante vegetación y el sonido tranquilizador de la corriente que fluye, con una duración de una hora y 30 minutos en un recorrido de 6 kilómetros hasta el recorrido más extenso de 3 horas en el que se incluye una caminata por el lugar.

El costo es de alrededor de $50.000 por persona e incluye: transporte de ida en moto, alquiler del neumático, chaleco salvavidas y seguro (dependiendo de la agencia que se contrate).

Conozca más sobre turismo

El metaverso, un universo virtual 3D en constante evolución, está irrumpiendo en la industria del turismo con el potencial de transformarla por completo.
Leer más
La app colombiana de turismo que se abre camino en el Metaverso
Pronósticos para el primer semestre de 2024 en la región, que se respaldan en la cifra histórica de los turistas que visitaron Colombia en 2023.
Leer más
Latinoamérica reportará un gran crecimiento en visitantes internacionales

¿Cuánto cuesta entonces ir a la Guajira?

Transporte

La elección del transporte es fundamental para planificar un viaje a La Guajira. Este factor determina el tiempo, el costo y la comodidad del viaje. Para llegar directamente a Riohacha sin pasar por otros destinos como Santa Marta, existen varias opciones disponibles:

Bus

  • Bogotá - Riohacha: $180.000 a $200.000 aproximadamente
  • Medellín - Riohacha: $200.00 a $255.000 aproximadamente.

Avión

  • Bogotá - Riohacha: $500.000 a $600.000 aproximadamente (dependiendo de la época del año).
  • Medellín- Riohacha: $460.000 a $500.00 aproximadamente (dependiendo de la época del año).

Auto:

  • Bogotá: Gasolina $400.000 aproximadamente (un promedio que varía dependiendo del tipo de carro que tiene), más 10 peajes que costarían $119,800 (si el carro pertenece a la categoría 1).
  • Medellín: Gasolina $340.000 aproximadamente, más 10 peajes que costarían $112,600.

Precios para los lugares:

Cabo de la Vela:

  • Bus de Riohacha a Uribia: Aproximadamente $15.000 por persona.
  • Colectivo de Uribia al Cabo de la Vela: Aproximadamente $20.000 por persona.
  • Tour: Alrededor de $150.000 (Puede variar dependiendo de la agencia y los servicios incluidos)

Palomino

  • Bus de Riohacha a Palomino: Aproximadamente de $ 21.000 y el precio máximo llega hasta $ 31.000.

Alojamiento

En Riohacha, hay una variedad de opciones para alojarse a precios asequibles, lo que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan ahorrar en su viaje. Desde hostales hasta hoteles, e incluso la opción de alquilar casas locales a través de plataformas como Airbnb. Hay alternativas para todos los presupuestos.

  • Según Booking el alojamiento estaría desde $60.000 - $100.000 por noche.
  • En Airbnb: desde $50.000 - $100.000 por noche.

Comida

Mercado para comer en casa:

  • Costo: $300.000 para tres días ideal para quienes buscan ahorrar dinero y cocinar sus propias comidas.
  • Opciones: Comprar en supermercados locales, como Mercacentro o Supertiendas Olímpica, o en mercados tradicionales como el Mercado Público de Riohacha.

Domicilio Rappi y Restaurantes:

  • Costo: $50.000 a $70.000 por día por persona. Ideal para quienes prefieren la comodidad de comer sin cocinar.
  • Opciones: Usar plataformas como Rappi o Domicilios para pedir comida de una gran variedad de restaurantes locales. También puede ir a restaurantes como La Casona del Chef, El Balcón del Mar o La Taberna del Mar.

Le podría interesar: Estos son algunos de los espacios turísticos más populares en las redes sociales

Recomendaciones:

  • Planificar el viaje con antelación: La Guajira es un departamento extenso, por lo que se recomienda planificar bien a donde ir, que estadía escoger y elegir los lugares que se quieren visitar.
  • Llevar ropa adecuada: El clima aquí es cálido y seco, por lo que se recomienda llevar ropa adecuada para el calor y el sol.
  • Protegerse del sol: Es importante usar protector solar, sombrero y gafas de sol.

Temas recomendados:

 

Martha(69929)17 de febrero de 2024 - 02:03 p. m.
Talvez quiso decir Dunas de Taroa,y está bien al norte!! Muy lejos
claqui65(52342)17 de febrero de 2024 - 11:54 a. m.
Por favor revisen bien lo que publican. El desierto de La Tatacoa queda en el departamento de Huila. Es un error garrafal.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar