Publicidad

Estas son las experiencias más elegidas por los viajeros para la Semana Santa

Los viajeros prefieren naturaleza, senderismo y playas tranquilas sobre planes urbanos.

María Alejandra Castaño Carmona
13 de abril de 2025 - 03:00 p. m.
El turismo debe estar enmarcado en la responsabilidad social.
El turismo debe estar enmarcado en la responsabilidad social.
Foto: Getty Images
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Inicia la Semana Santa, una de las temporadas más esperadas por el sector turístico colombiano. Según datos del Centro Conjunto de Análisis Migratorio (CECAM) de Migración Colombia, entre el 11 y el 20 de abril se espera un incremento del 7 % en el flujo migratorio de nacionales y extranjeros respecto al mismo periodo en 2024.

En este contexto, las preferencias de los viajeros han dado un giro significativo. De acuerdo con Civitatis, plataforma internacional de reservas de tours y actividades, este año los colombianos están optando por planes más enfocados en el turismo ecológico, desplazando las opciones urbanas que predominaban anteriormente.

Santa Marta y Barranquilla a la cabeza del turismo local

El informe de Civitatis revela un nuevo top cinco de destinos más reservados por los colombianos. Cartagena y Santa Marta encabezan la lista, seguidas por Medellín, que lideró el año pasado. Sin embargo, la gran sorpresa la dio Barranquilla, que por primera vez ingresa al ranking, ubicándose en el cuarto lugar gracias a un aumento del 58 % en las búsquedas de tours y actividades. Bogotá cierra el top 5, mientras que Cali queda fuera del listado.

👀🌎📄 (Lea también: Semana Santa en Bogotá: planes, actividades y escapadas sin salir de la ciudad)

Aunque no alcanza los primeros puestos, el Amazonas también gana terreno entre los viajeros nacionales, consolidándose como una alternativa en auge gracias a su oferta de turismo ecológico y comunitario.

Preferencias que marcan la tendencia

Entre las actividades más reservadas, se destacan:

  • Cartagena: Excursiones a las Islas del Rosario, especialmente aquellas que incluyen acceso a playas privadas.

👀🌎📄 (Lea también: ¡Un nuevo destino! Así es Isla Corona, un paraíso sostenible en el Caribe colombiano)

  • Santa Marta: Tours a Playa Grande, Taganga y el Pozo Azul de Minca.
  • Medellín: Excursiones a Guatapé, que sigue siendo una opción predilecta por su diversidad y paisajes.
  • Barranquilla: Tours privados por los principales puntos turísticos de la ciudad.
  • Bogotá: Caminatas ecológicas en La Calera y visitas a Monserrate.

Una apuesta por lo natural

María Carolina Padilla, country manager de Civitatis, asegura que “la tendencia de turismo ecológico continúa ganando fuerza entre los viajeros nacionales. Este año, Santa Marta se destacó por su belleza natural y la variedad de playas en sus alrededores. Además, la diversidad geográfica de la región permite ofrecer excursiones de senderismo para disfrutar sus montañas y ríos cercanos. Esta combinación única que se adapta perfectamente a la preferencia actual de los viajeros hace que este destino resalte frente a otros del país”.

Así, el turismo en Colombia durante Semana Santa 2025 no solo muestra una recuperación sostenida, sino también un cambio de enfoque hacia experiencias más sostenibles, auténticas y en contacto con la naturaleza.

👀🌎📄 ¿Ya está enterado de las últimas noticias del turismo en Colombia y en el mundo? Lo invitamos a verlas en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar