Turismo
Publicidad

Wingo se une a PriceTravel Holding para lanzar Wingo Vacations

Wingo Vacations, una nueva unidad de negocios, ofrece paquetes vacacionales completos con vuelos, alojamiento y actividades adicionales, apuntando a viajeros que buscan una paquete en un solo clic.

04 de abril de 2024 - 11:42 p. m.
"Wingo es una aerolínea muy digital, el 90, 95% nos facilita suceder en Internet. Somos un e-commerce principalmente", dice Jorge Jiménez
"Wingo es una aerolínea muy digital, el 90, 95% nos facilita suceder en Internet. Somos un e-commerce principalmente", dice Jorge Jiménez
Foto: Wingo - Wingo

Wingo, una aerolínea de bajo costo, ha ampliado su oferta al introducir una nueva unidad de negocios centrada en paquetes vacacionales llamada Wingo Vacations. Esta iniciativa está enfocada en permitir a los viajeros personalizar sus experiencias con vuelos, alojamiento y actividades adicionales, todo en una sola reserva.

“Para Wingo lo más importante es continuar siendo esa opción cercana y confiable para nuestros viajeros. En esta oportunidad no solo vamos a ofrecer nuestra red de 37 rutas, también vamos a tener cadenas de hoteles, experiencias en destino, traslados, opciones de renta de vehículos y seguros para más de 20 destinos en América Latina”, dijo en diálogo con El Espectador Jorge Jiménez, Vicepresidente Comercial y de Planeación de Wingo.

Le podría interesar: Guía de viaje: razones para elegir a Panamá como su próximo destino

Según Jiménez, el valor añadido que ofrece esta nueva unidad de negocios al mercado colombiano radica en varias diferencias significativas. En primer lugar, permite a los viajeros adquirir paquetes completos sin tener que visitar múltiples páginas, lo que ahorra tiempo y facilita la experiencia de compra. Además, ofrece una gama de 250,000 opciones de hoteles disponibles en la plataforma de Wingo Vacations. Y finalmente, al reducir la intermediación en la cadena de valor, se generan ahorros para el pasajero en cada producto que compra, lo que se traduce en tarifas competitivas y negociaciones favorables.

Esta nueva línea está en asociación con PriceTravel Holding, una empresa reconocida en la distribución de servicios turísticos en América Latina con más de dos décadas de experiencia en el mercado. Juan Socas, Director de Alianzas Comerciales de Price Travel comenta que el objetivo de esta alianza “se verá respaldado de manera integral por nuestra unidad de negocio, PriceAffiliates, que ofrece acceso a un motor de reservaciones de paquetes dinámicos de hotel + vuelo, personalizado con una excelente solución tecnológica y un amplio portafolio de productos. Ofreciendo paquetes con hoteles de todas las categorías y tarifas en toda su red de rutas”.

Wingo tiene como meta aproximada que alrededor de 80,000 viajeros elijan viajar con ellos este año, y confían en que su plataforma será el medio ideal para lograrlo. La opción ofrece paquetes a destinos internacionales populares como Punta Cana desde aproximadamente $2,600,000 por persona, que incluyen vuelo, alojamiento y comidas; o a destinos nacionales como Santa Marta con paquetes, por ejemplo, de tres días y dos noches por cerca de $600,000 por persona. Esta estrategia de precios competitivos busca hacer que los paquetes vacacionales sean accesibles para una amplia gama de viajeros.

Este panorama se da en un contexto de crecimiento del mercado aéreo colombiano en el que las aerolíneas se enfrentan al desafío de ofrecer más servicios y explorar nuevas oportunidades de negocio. El país está atrayendo la atención de nuevas compañías aéreas y ampliando sus rutas para fortalecer su posición como destino turístico. Aunque Avianca sigue siendo líder en ventas de vuelos, la creciente diversidad en el mercado está consolidando a aerolíneas internacionales como Latam o Emirates como competidores relevantes. Además, otras aerolíneas como la brasileña GOL han inaugurado vuelos desde Buenos Aires y Sao Paulo hacia Bogotá, mientras que Latam abrió la ruta Madrid-Bogotá y Avianca incorporó nuevas rutas desde Montreal hacia Bogotá y desde Aruba hacia Medellín.

Actualmente, Colombia cuenta con 28 aerolíneas que conectan once ciudades colombianas con 28 países y 51 ciudades internacionales. Esto se traduce en una capacidad internacional de más de 1.300 frecuencias y cerca de 240.000 sillas semanales, según cifras de marzo de ProColombia, consolidando al país como uno de los principales destinos de la región en capacidad aérea y turística,

Para el caso de modelos de negocio que tienen oferta similar a la que impulsa ahora Wingo, en el mercado se ha posicionado Despegar, una agencia de viajes fundada en Buenos Aires Argentina, que tiene presencia en 19 países y ofrece acceso a más de 200,000 hoteles, 500 líneas aéreas internacionales, además de posibles combinaciones de hasta 500,000 paquetes diarios. De hecho, solo durante el tercer trimestre de 2023, el 30% de las reservas en Despegar fueron por paquetes de viaje, según su reporte financiero lanzado en marzo de 2024.

Los destinos que más destacaron fueron Santa Marta, Barranquilla, Bogotá, Cali, Pereira y Armenia. De estos dos últimos, Pereira experimentó un crecimiento del +94%, mientras que Armenia creció un +74% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. En total, las reservas brutas ascendieron a US$1,500 millones de dólares, lo que significó un aumento del 44% en comparación con el mismo período de 2022.

Ante esta diversidad, ¿a qué público le está apuntando Wingo?

Jiménez explica que existen dos personas distintas cuando se trata de planificar viajes. Algunos viajeros prefieren personalizar cada aspecto de su experiencia, investigando en varias páginas web de aerolíneas y hoteles para encontrar las mejores opciones. Pero, por otro lado, hay personas que buscan una solución más rápida y conveniente. Para este tipo de viajeros, es que va dirigido Wingo Vacations, ya que ofrece una solución empaquetada en un solo clic.

“Nuestros destinos incluyen opciones tanto de playa como de aventura. Tenemos destinos en Costa Rica y playas en Santa Marta, también ofrecemos aventuras en la Sierra Nevada. Incluso tenemos destinos de ciudad. Entonces sí, abarcamos todo el espectro vacacional: desde vacaciones culturales hasta días de playa, conciertos, eventos y viajes en familia”.

Wingo entra a competir de manera sólida en un momento propicio para la industria aérea. De hecho, según el Informe de Transporte Aéreo enero-febrero de 2024 publicado por la Aeronáutica Civil, durante el primer bimestre de 2024, se movilizaron 8.895.000 pasajeros, lo que representa un incremento del 14,1 % respecto al mismo período del año anterior, con una diferencia positiva de 1.101.000 pasajeros.

Sin embargo, introducir una nueva línea de negocio conlleva desafíos. Jiménez destaca que el más significativo se centra en posicionar Wingo Vacations en el mercado. Por ello, su prioridad es difundir el mensaje de manera masiva y efectiva para lograr un impacto significativo. Quieren asegurarse de que todos sus viajeros estén al tanto de la existencia de esta línea de negocio y que consideren esta opción al momento de comprar un boleto de avión o un paquete vacacional en cualquier aerolínea o plataforma. Quieren ser comparados con otras aerolíneas y que la gente vea que realmente ofrecen una excelente oferta.

Le podría interesar: Este es el hombre que ha recorrido 1.092 de los 1.105 municipios de Colombia

“Es crucial reconocer el impacto significativo que ha tenido la transformación digital en la industria del turismo en los últimos años, con numerosas agencias cambiando su enfoque de locales físicos a operaciones principalmente en línea. Esta evolución ha abierto nuevas oportunidades y desafíos en la forma en que interactuamos con los viajeros y les brindamos servicios personalizados. En Wingo, hemos adoptado estas capacidades para personalizar las experiencias de viaje de cada cliente. Desde la búsqueda de vuelos hasta la llegada al destino, nuestra IA trabaja incansablemente para garantizar que cada aspecto del viaje sea adaptado a las preferencias individuales de nuestros clientes, creando así experiencias memorables y satisfactorias”, finaliza Jiménez.

Conozca más sobre turismo

El reconocimiento fue otorgado durante una ceremonia celebrada en Ciudad de Panamá el pasado 22 de marzo.
Leer más
Cirium reconoce a Copa Airlines como la aerolínea más puntual de Latinoamérica
El más reciente informe “Tourism Visa Openness” de ONU Turismo refleja los continuos cambios en la normativa internacional de viajes. la normativa sobre visados turísticos
Leer más
Así está la normativa sobre visados turísticos en el mundo

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar