
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, informó que este viernes se reunió con los ministros de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Josep Borrell, y de Cultura y Deporte, José Guirao, del Reino de España, para "reiterar sus respectivas posiciones jurídicas relativas al Galeón San José".
Una vez terminado el encuentro, acordaron, manifestar lo siguiente:
"1. El gobierno de Colombia y España coinciden en el principio de preservación indivisible del patrimonio cultural subacuático. Coinciden a su vez en rechazar la explotación comercial que conlleve que objetos patrimoniales que hayan estado sumergidos sean objeto de transacciones, pago en especie, u operaciones de compra, venta, o trueque por actividades de extracción o conservación de dicho patrimonio sumergido. (Más: La ambición española por el galeón San José).
2. Ambos gobiernos acuerdan explorar y considerar mecanismos que permitan materializar la oferta de cooperación científica y cultural del Reino de España al Gobierno de Colombia en torno al proyecto del Galeón San José, según la estructura institucional de dirección que la República de Colombia articule para adelantar el proyecto.
3. En torno al conocimiento, la cultura y la amistad, ambos gobiernos declaran su interés en fortalecer sus relaciones en materia de patrimonio cultural subacuático".
Esto significa que los dos países van camino a un acuerdo formal de cooperación paralelo al proceso de contratación de Asociación Pública Privada que. hasta ahora, permitiría que la firma inglesa Maritime Archaeology Consultans rescate el tesoro de la nave colonial, de bandera española, hundida por piratas ingleses el 7 de junio de 1708, a 12 millas de Cartagena, en inmediaciones de las Islas del Rosario.
Sin embargo, hasta tanto el gobierno nacional no haga claridad frente a ese proceso de contratación no se formalizaría la asistencia española. A la espera de estas deciciones está la firma estadounidense Sea Search Armada, que desde 2007, con base en un fallo de la Corte Suprema de Colombia, reclama derechos sobre la mitad de la riqueza y dice que insistirá en sus demanas internacionales así el gobierno colombiano no se los reconozca.
También le puede interesar:
Posición del gobierno de Iván Duque frente al caso.
Entrevista de la exministra de Cultura, Mariana Garcés, en la que critica al gobierno Duque.