Publicidad

Joven se tomó selfis con sus supuestos acosadores callejeros para crear conciencia

Noa Jansma, en Holanda, se fotografió con desconocidos que, sin su permiso, la habrían chiflado y comentado su físico. El objetivo es ponerlos en evidencia y llamar la atención sobre que detrás de esos "piropos" no hay ningún halago.

María Alejandra Medina C. / @alejandra_mdn
06 de octubre de 2017 - 05:44 p. m.
Instagram @dearcatcallers
Instagram @dearcatcallers
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Muchos recordarán la polémica que el año pasado desató una decisión del municipio de Timbío, en Cauca, que prohibió los “piropos”, más bien el acoso callejero del que son víctimas sobre todo las mujeres. Por un lado, salieron a relucir las posiciones en contra, que consideran ese tipo de expresiones simpáticas y halagadoras. Por otro, se hicieron escuchar las voces -por supuesto en gran parte voces femeninas- de quienes creen que los chiflidos y comentarios callejeros -que por tiernos o inofensivos que los quieran hacer parecer, llevan una connotación sexual- son intimidantes, abusivos e indeseados, más aun si vienen de desconocidos, en un país con cifras alarmantes de violencia contra las mujeres. (Lea: La prohibición de los piropos).

Pues bien, Colombia, mucho menos América Latina, no es el único lugar en donde ocurre el acoso callejero y en donde se está dando una lucha por detenerlo. En los últimos días se hizo viral la iniciativa de Noa Jansma, una mujer de 20 años y que reside en Ámsterdam, Holanda. Jansma decidió dejar de callar y superar el miedo, la taquicardia y el congelamiento que a muchas mujeres nos asaltan al recibir comentarios morbosos e incluso ser tocadas. Una horrible sensación que probablemente también han experimentado las madres, hermanas, hijas o amigas de los acosadores callejeros.

Ella inició un proyecto en Instagram: tomarse selfis con todas las personas que la acosaran en la calle. De acuerdo con The Independent, sólo un hombre le preguntó por qué quería una foto juntos. "No les genera sospecha porque creen que lo que hacen (lanzar "piropos") es completamente normal", dijo la joven según ese medio de comunicación. 

 

Una publicación compartida de dearcatcallers (@dearcatcallers) el

En su cuenta Dear catcallers (que se podría traducir como “Queridos acosadores”. Catcall traduce “silbido”), la joven explicó que busca crear conciencia sobre la cosificación de la mujer en las calles y en la cotidianidad, es decir, que se las vea como simples objetos.

 

Una publicación compartida de dearcatcallers (@dearcatcallers) el

“Queridos acosadores, no es un cumplido”. Así tituló Jansma el texto en el que, en la red social, contó la intención de su proyecto, a finales de agosto pasado.  “Al tomar una selfi, tanto el cosificador como la cosificada quedan juntos en una composición. Yo, como el objeto, de pie en frente de los acosadores (catcallers), represento la relación de poder invertida y que es el resultado de este proyecto”, escribió la joven en ese post. Ahí invitó además a que quienes pasen por la misma situación se unan a la iniciativa, tomen y envíen sus fotos. Durante un mes, Jansma logró 23 fotografías, es decir, casi un acoso diario.

En las imágenes, se ve a los presuntos acosadores puestos en evidencia posando con la mujer, sonriendo, casi orgullosos de su no-hazaña, e incluso en grupo -muchos contra ella-. De hecho, algunos la tocan, la abrazan.

 

Una publicación compartida de dearcatcallers (@dearcatcallers) el

A la joven, en cambio, se la ve seria, sin expresión. Un poco como el objeto digno de ser comentado que los hombres ven ella, y no como el cuerpo humano y ajeno que merece respeto y no discriminación.

En sus publicaciones, cuenta cómo algunos de los chifladores empedernidos la habrían seguido por la calle por cerca de 10 minutos y diciendo cosas como: “Chica sexy, ¿para dónde vas? ¿Puedo ir contigo?”.

 

Una publicación compartida de dearcatcallers (@dearcatcallers) el

La persecución habría ocurrido incluso en carro, mientras ella va a pie.

 

Una publicación compartida de dearcatcallers (@dearcatcallers) el

“No me llamo “baby” (bebé)”, expresa ella en otra imagen.

 

Una publicación compartida de dearcatcallers (@dearcatcallers) el

En su última publicación, Noa Jansma expresó que, consciente de que este es un fenómeno global, pasará a otras mujeres del mundo la administración de la cuenta Dear catcallers, que hoy tiene 167.000 seguidores.

Agradeció el apoyo a su proyecto, que terminó, mas no el acoso callejero, que es con frecuencia el primer tipo de acoso sexual al que nos vemos expuestas las mujeres. Muchos ejemplos de eso surgieron con el hashtag #MiPrimerAcoso, que se hizo también viral hace unos meses.

Charlotte Gush, de Vice, señaló un punto clave en su artículo sobre el proyecto Noa Jansma: “Un comentario en su cuenta de Instagram da una idea de cuánto trabajo nos queda por hacer, culturalmente, para concienciar a todo el mundo de lo inaceptable y delictivo de este comportamiento: "Por favor, haced fotos de los hombres que no os piropean. Habrá que tenerlos en cuenta, ¿no?", se lee”.

La periodista les responde de la mejor manera: “Hombres: no vais a ganar ningún premio por no acosar a las mujeres por la calle. Es un comportamiento de persona decente. No hay nada que agradecer. El piropo es un juego de poder para afianzar la sensación de propiedad sobre la mujer y su cuerpo, es la opresión del patriarcado en acción. Nunca es un halago. Nunca. No somos de vuestra propiedad ni lo seremos nunca”.

 

Por María Alejandra Medina C. / @alejandra_mdn

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar