:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/OXB4ZLZS3ZEKDBLNIV57GGUDS4.jpeg)
Según informó la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena (Cormacarena), a lo largo del año, han atendido a 74 animales silvestres en el sur del Meta, específicamente en el bajo y medio Ariari. Se trató, en total, de 32 mamíferos, 26 aves y 16 reptiles, incluyendo zarigüeyas, puercoespines, tortugas, iguanas, babillas, loros, gavilanes y aves currucutú, todas especies que, mínimo, recibieron atención por parte de veterinarios tras ser entregados a la autoridad ambiental. (Le sugerimos: Fenómeno de La Niña: probabilidad de que persista durante el 2022 es del 50%)
“De estos animales, 42 retornaron a su hábitat natural y 27 fueron reubicados, luego de verificar sus condiciones físicas, comportamentales y sanitarias; y evaluar si contaban con las condiciones mínimas necesarias para garantizar su supervivencia en los ecosistemas de la región”, asegura Cormacarena. (Le puede interesar: Fotos: Así se ve la enfermedad que está matando los corales en San Andrés)
Además, la Corporación registró que el municipio en el que más se reportaron animales silvestres fuera de su hábitat, por lo que fueron entregados a la autoridad por habitantes e instituciones públicas fue Granado, con 50 solicitudes, seguido de San Martín de los Llanos, San Juan de Arama y Fuente de Oro. “Vista Hermosa y Lejanías también hacen parte de la lista de municipios que reportaron animales”. (Lea acá: El cambio climático aumentará el salto de virus de animales a personas)
“La Autoridad Ambiental del Meta agradece el reporte oportuno de la comunidad y recuerda que tiene habilitada la línea de atención de fauna silvestre 321 482 0327, para atender la entrega voluntaria de fauna silvestre, los casos de ejemplares heridos y el control de especies silvestres en zonas urbanas”, concluyó.
🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜