Colombia tiene seis nuevos destinos turísticos sostenibles

Los nuevos destinos están ubicados en los departamentos de Risaralda, Quindío, Antioquia y Boyacá

Redacción VIVIR
24 de marzo de 2018 - 11:51 a. m.
Parque Las Araucarias, en Santa Rosa de Cabal, uno de los seis nuevos destinos turísticos sostenibles de Colombia. / Wikimedia Commons
Parque Las Araucarias, en Santa Rosa de Cabal, uno de los seis nuevos destinos turísticos sostenibles de Colombia. / Wikimedia Commons

Una manera de hacer turismo sostenible esta Semana Santa es visitar un destino sostenible. Esto significa que la cantidad de turistas que visiten un destino no supere la cantidad de emisiones de carbono que ese ecosistema puede soportar, que no haya explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, que los prestadores de servicios turísticos sean locales y tengan un contrato y seguridad social.

Por eso, el Ministerio de Comercio y Turismo certificó 6 pueblos de Colombia como destinos sostenibles: Santa Rosa de Cabal (Risaralda), Filandia, Pijao y Salento (Quindío), Jericó (Antioquia) y Monguí (Boyacá).

Esta certificación implica un cambio en las políticas, las prácticas empresariales y el comportamiento de los consumidores para impulsar el desarrollo de un turismo con respeto por lo natural, social y cultural y rentable.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

También representa generar un alto nivel de confianza para el consumidor hacia los servicios turísticos que se prestan en estos lugares.

“En 2018 el crecimiento del turismo estará ligado a la sostenibilidad y para ello la implementación de las Normas Técnicas Sectoriales de Turismo Sostenible es fundamental. Por ello se ha estado trabajando desde diferentes ámbitos para que la industria de los viajes y el turismo generen  riqueza, productividad y oportunidades para todos, bajo un equilibrio ambiental, económico y social”, dijo la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez.

A la fecha, Colombia cuenta con 13 destinos sostenibles certificados: el Centro Histórico de Cartagena (Bolívar), Centro Histórico de Buga (Valle), Centro Histórico de Jardín y de Jericó (Antioquia), Filandia, Pijao y Salento (Quindío), Santa Rosa de Cabal (Risaralda), Centro Histórico de Villa de Leyva y de Monguí (Boyacá), Centro Histórico de Mompox (Bolívar) y Centro Histórico de Ciénaga (Magdalena) y Parque Arví de Medellín.

Según la Resolución 280 de 2018, el Ministerio de Turismo y Comercio asume directamente el proceso de acreditación, en línea con la política de reducir trámites implementada por esta cartera.

Por Redacción VIVIR

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar