Publicidad

Desmantelaron una estructura de minería ilegal que operaba en un parque natural

Una intervención de la Policía Nacional, liderada por los ministerios de Ambiente y Defensa, logró desmantelar la operación de minería ilegal en el área protegida del Parque Nacional Natural Farallones de Cali.

20 de diciembre de 2023 - 02:15 p. m.

Este miércoles en rueda de prensa, los Ministerios de Ambiente y Defensa, junto a la Policía Nacional, brindaron detalles sobre la reciente intervención en el Parque Nacional Natural Farallones de Cali para atacar actividades de minería ilegal.

Se trata de un parque crítico para la provisión de agua de Cali y otros municipios, pues allí nacen 30 ríos claves para la estructura hídrica de la región.

(Lea: Florecen ecosistemas en el Gran Parche de basura del Pacífico, pero es una mala noticia)

Los grupos ilegales que se disputaban el área protegida tenían ingresos mensuales de $15.000 millones y deforestaron unas 1.000 hectáreas en 2023. Con esa bonanza se buscaba crear un asentamiento permanente en el Parque.

La intervención de la Policía se hizo en tres frentes mineros, en donde hicieron implosión de 11 socavones, y lograron retirar alrededor de 800 mineros. Además, gracias a la intervención, pudieron regresar los guardaparques del PNN Farallones, quienes habían sido expulsados.

(Lea: Los pandas son más activos socialmente de lo que pensábamos)

La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, señaló que la intervención se basó en un estudio de fondo sobre la situación social de los mineros y con una investigación sobre la organización criminal que comercializaba el oro. “La primera fase fue la captura de 10 personas claves para desmantelar su operación. La segunda parte fue limitar el acceso al Parque, tomando el control de vías claves para evitar que entraran insumos, de modo que los mineros empezaron a bajar”.

Se identificaron seis bocaminas, de las cuales tres ya fueron cerradas. La ministra insistió en que la intervención no fue violenta y se hizo con un enfoque de derechos humanos. Entre las personas restantes que seguían operando en las bocaminas también había niños y mujeres en condición de trabajo sexual.

(Lea: Las actividades humanas han llevado a la extinción a cerca de 1.400 especies de aves)

Por su parte, el General de la Policía William Salamanca, resaltó el liderazgo conjunto de los dos ministerios. Además, señaló que cada dos días de 2023 la Policía adelantó una operación para proteger el ambiente.

🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜

Temas recomendados:

 

Mario(48522)20 de diciembre de 2023 - 05:19 p. m.
Asi debe ser.. Se debe sanear la cuenca del rio Cauca.. Caceres.. Caucasia
John(11688)20 de diciembre de 2023 - 05:09 p. m.
Todo eso existía bajo l sombra de todo tipo de autoridades. Saludos al mayor retirado M. Ardila quien quiso darme clases de moralidad, pero las coimas no eran malas.
Felix(92619)20 de diciembre de 2023 - 04:47 p. m.
Gracias, presidente Petro. Su gestión a favor de Colombia sigue adelante. Adelante, presidente estamos con usted. Colombianos.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar