El Banco Mundial dejará de financiar proyectos petroleros después de 2019

El presidente de esa entidad aseguró que, a excepción de algunos proyectos en países pobres, después de ese año no dará más dinero para explotar hidrocarburos.

Redacción Medio Ambiente*
12 de diciembre de 2017 - 10:59 a. m.
El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, junto a presidente francés, Emmanuel Macron. / EFE
El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, junto a presidente francés, Emmanuel Macron. / EFE

En medio de la cumbre sobre cambio climático que organizó el presidente francés Emmanuel Marcon, la cabeza del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, hizo hoy un anuncio que causó más de una sorpresa. Después de 2019, dijo, esta entidad dejará de financiar proyectos de extracción de gas y petróleo, a excepción de algunos casos en países pobres en los que aún hay un claro interés por los beneficios de los hidrocarburos para acceder a energía.

El propósito de este anuncio es trata de alinear las políticas del BM con el Acuerdo de París, firmado hace dos años en la capital francesa. Entre otras cosas, ese pacto buscaba la adopción de medidas para evitar que el calentamiento global supere a finales de siglo los dos grados centígrados.

De igual manera, Kim aseguró que a partir de 2020 el 28% de los créditos que otorga el BM serán destinados a iniciativas dirigidas a frenar el cambio climático.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Además, esa entidad se comprometió a informar desde el próximo año la cantidad de emisiones de gases efecto invernadero que generan los proyectos que actualmente financia. Muchos de ellos están enfocados, precisamente, al sector energético. La idea es que empiece a haber mucha más transparencia en el proceso de “descarbonización”.

Según dijo Kim, el BM también asumirá nuevos compromisos para después de 2020. Aunque no dio ningún avance, afirmó que los presentará en 2018 en la cumbre de cambio climático número 24, que se llevará a cabo en Polonia.

Dentro de su estrategia para movilizar capitales para hacer frente a los efectos del cambio climático, el BM ha creado un fondo de bonos verdes dirigido a los mercados emergentes con Amundi que ya ha conseguido atraer 1.000 millones de dólares de los 2.000 millones que tiene como objetivo.

*Con información de EFE

Por Redacción Medio Ambiente*

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar