En el video se puede observar a dos individuos de oso andino (Tremarctos ornatus) transitando uno seguido de otro, a solo tres minutos de diferencia. Según los biólogos, este comportamiento de asedio hace parte de la época de reproducción. (Lea: Buscan a oso de anteojos que se escapó del Jaime Duque)
El registro permitió la identificación certera de uno de los individuos, se trata de la hembra “Barry”, quien fue registrada por primera vez en el árbol rascadero comunitario ubicado en la Reserva Natural de la Sociedad Civil “La Loma del Toro Pao”, en San Agustín.
Este ejemplar fue encontrado en compañía de su madre y hermana en agosto de 2018, cuando tenía cinco meses, informó la Corporación Autónoma Regional. El grupo de monitoreo Serankwa fue el encargado del avistamiento.
Las estimaciones de abundancia y densidad de la población de oso andino en el país no son precisas, sin embargo, se aproximan a 3.000 o 6.000 ejemplares en el territorio nacional, de acuerdo con estimaciones de la Corporación Autónoma Regional.
“El gran anhelo es que este cortejo contribuya al nacimiento de una nueva camada de oseznos en el Parque Natural Regional Corredor Biológico Guacharos Puracé, que abarca los municipios de San Agustin, Acevedo, Pitalito y Palestina, en Huila”, apuntó en un comunicado esta corporación. (Paso: En video: un oso de anteojos es captado por cámara trampa en Boyacá)
El oso de anteojos o andino se caracteriza por ser un mamífero omnívoro que se distribuye en la cordillera de los Andes, desde Colombia hasta Argentina, y habita gran variedad de ecosistemas, incluidos los bosques tropicales secos, los húmedos tropicales y pastizales tropicales de gran altitud.
Se caracterizan por ser una especie sombrilla, es decir, son aquellas que, al protegerse, contribuyen en la conservación de forma indirecta muchas otras especies. Además, son excelentes trepadores debido a sus garras, con las que cavan en la tierra y manipulan ramas y tallos de plantas.
De acuerdo con la Lista Roja de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), su estado es vulnerable en el mundo y su población no supera los 10 mil individuos. Esto se debe a la pérdida de hábitat, la caza ilegal y el cambio climático. (Le puede servir: Países vulnerables piden ante la ONU crear impuesto para financiar daños climáticos)
🌳 📄 ¿Quieres conocer las últimas noticias sobre el ambiente? Te invitamos a verlas en El Espectador. 🐝🦜