
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
El Volkswagen Jetta, ensamblado en México, obtuvo la calificación máxima de cinco estrellas en la más reciente evaluación de Latin NCAP, correspondiente al año 2025.
La versión evaluada del modelo incorporó seis bolsas de aire y control electrónico de estabilidad (ESC) como parte del equipamiento estándar. Además, ofrece de forma opcional varios sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), dependiendo de la configuración disponible en cada mercado.
En las pruebas realizadas por Latin NCAP, el Volkswagen Jetta obtuvo los siguientes resultados:
- 86,87 % en protección para ocupante adulto.
- 89,75 % en protección para ocupante infantil.
- 72,60 % en protección a peatones y usuarios vulnerables de las vías.
- 91,06 % en asistencia a la seguridad.
“El resultado de cinco estrellas del Volkswagen Jetta demuestra que es perfectamente posible fabricar y comercializar en nuestra región vehículos que cumplan con los estándares mínimos indispensables de seguridad”, destacó Stephan Brodziak, presidente de la comisión directiva de Latin NCAP.
De acuerdo con el programa, este modelo ya había sido sometido en 2019 a pruebas de impacto frontal, impacto lateral e impacto lateral de poste, sin que desde entonces se hayan registrado cambios estructurales ni modificaciones en el equipamiento de seguridad pasiva para esos escenarios.
Para cumplir con los protocolos vigentes, la versión actualizada del Jetta fue reevaluada en pruebas de latigazo cervical, protección a peatones, desempeño del ESC, detección de punto ciego, frenado autónomo de emergencia (AEB) para usuarios vulnerables, AEB urbano e interurbano, así como en los sistemas de asistencia de velocidad (SAS).
Características destacadas del Volkswagen Jetta en la evaluación de Latin NCAP
Según la organización, el Volkswagen Jetta mostró un desempeño técnico sólido en distintos aspectos de seguridad.
Estas son las principales observaciones realizadas por el Latin NCAP:
1. Impacto frontal y lateral
En la prueba de impacto frontal, la estructura del vehículo demostró ser estable, lo que permitió una absorción adecuada de la energía del choque y contribuyó a una buena protección para los ocupantes adultos, especialmente en las zonas del pecho y las piernas.
En el caso del impacto lateral, aunque se registró la apertura de la puerta delantera del lado impactado —lo cual puede representar un riesgo de expulsión del ocupante en ciertos escenarios—, Latin NCAP indicó que el nivel de protección general se mantuvo dentro de los parámetros aceptables, sin comprometer la integridad estructural del habitáculo.
2. Seguridad infantil
En el apartado de seguridad para menores, el Jetta obtuvo una calificación cercana a la máxima. Latin NCAP resaltó que el vehículo cuenta con anclajes ISOFIX bien señalizados y de fácil acceso, así como una correcta instalación de los sistemas de retención infantil (SRI), lo cual permitió alcanzar una protección casi total en las pruebas dinámicas para ocupantes infantiles.
3. Protección a peatones y usuarios vulnerables
El Volkswagen Jetta mostró un desempeño aceptable en varios puntos de contacto con peatones, especialmente por la capacidad de absorción de energía en el capó y la parte delantera, lo que ayuda a reducir lesiones en caso de atropello.
Sin embargo, Latin NCAP señaló que el desempeño frente a usuarios vulnerables, como peatones y ciclistas, aún puede mejorarse, en particular en lo relacionado con la efectividad de los sistemas de asistencia activa como el frenado autónomo de emergencia.
4. Sistema de frenado autónomo de emergencia (AEB)
El sistema AEB mostró un desempeño satisfactorio en la mayoría de los escenarios evaluados, al responder eficazmente ante posibles colisiones.
No obstante, Latin NCAP identificó limitaciones en su eficacia frente a peatones y ciclistas, lo que indica la necesidad de optimizar su funcionamiento en entornos urbanos con alta presencia de usuarios vulnerables.
5. Asistencia de velocidad (SAS)
Este sistema, diseñado para alertar o limitar al conductor sobre los límites de velocidad vigentes, cumplió con los requisitos técnicos establecidos por el protocolo Latin NCAP.
Cabe destacar que esta asistencia se incluye como parte del equipamiento estándar del modelo, lo que contribuye a fomentar una conducción más segura y acorde con las normativas viales.
🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.