Publicidad

¿Qué pasa si deja el switch de la moto encendido?

Aunque a simple vista no parezca un problema, dejar el switch de la moto encendido mantiene activo el sistema eléctrico, lo que puede comprometer su funcionamiento si no se detecta y corrige a tiempo.

19 de mayo de 2025 - 07:30 p. m.
Muchos motociclistas no son conscientes de que, al dejar el switch en posición ON, no solo se encienden algunas luces, sino que también permanecen activos la ECU, el sistema de inyección y otros módulos que siguen consumiendo energía en segundo plano.
Muchos motociclistas no son conscientes de que, al dejar el switch en posición ON, no solo se encienden algunas luces, sino que también permanecen activos la ECU, el sistema de inyección y otros módulos que siguen consumiendo energía en segundo plano.
Foto: David Campuzano
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Dejar el switch de la moto encendido por descuido es una situación más común de lo que muchos motociclistas quisieran admitir. Ya sea por una parada rápida, una distracción al llegar a casa o simplemente por falta de hábito, este pequeño error puede generar complicaciones inesperadas. Aunque a simple vista no parece grave, el sistema eléctrico de la motocicleta continúa activo, lo que podría afectar su funcionamiento si no se detecta a tiempo. En este artículo le explicamos qué sucede exactamente cuando ocurre este descuido y por qué es importante prestar atención a este detalle al apagar la moto.

De acuerdo con el ingeniero Juan Pablo Llano, jefe de regulaciones de Incolmotos Yamaha, la consecuencia más crítica es la descarga de la batería. Los componentes eléctricos como luces, sistema de inyección o la unidad de control electrónica (ECU), entre otros, continúan consumiendo energía aun cuando el motor está apagado. “Este consumo silencioso de corriente es suficiente para agotar por completo la batería en pocas horas, sobre todo en motos más modernas que incorporan cada vez más funciones electrónicas y sistemas inteligentes”, explica.

Para Llano, muchos motociclistas no son conscientes de que, al mantener el switch en la posición ON, no solamente permanecen encendidas algunas luces, sino que la ECU continúa alimentada, el sistema de inyección se mantiene preparado para operar y otros módulos eléctricos entran en modo de espera, consumiendo energía de manera continua. “Esta condición representa un consumo constante que, con el tiempo, puede llegar a drenar completamente la batería”, agrega.

El impacto es aún más significativo si se tiene en cuenta que las motocicletas, a diferencia de los carros, cuentan con baterías de menor capacidad de almacenamiento energético. “En las motos hay limitaciones físicas para alojar una batería de gran tamaño, lo que las hace más vulnerables a descargas profundas si no se gestiona adecuadamente el sistema eléctrico”, destaca Llano.

Aunque no se presenta un riesgo inminente de daño para la ECU ni para los sensores o actuadores, el ingeniero advierte que una batería descargada por completo puede ver comprometida su vida útil, especialmente si esta condición se repite con frecuencia. Las descargas profundas afectan la capacidad de la batería para mantener la carga, y con el tiempo pueden llevar a fallos en el arranque o incluso a la necesidad de reemplazo prematuro.

En este sentido, Incolmotos Yamaha hace una serie de recomendaciones clave para prevenir estos problemas.

  • Asegurarse de que el switch esté en posición OFF siempre que la moto no esté en uso.
  • Evitar dejar conectados accesorios que representen una carga adicional para la batería, como cargadores USB o luces auxiliares.
  • Seguir las recomendaciones del manual del propietario, especialmente en lo relacionado con el cuidado del sistema eléctrico.
  • Realizar mantenimientos periódicos del sistema eléctrico y la batería.
  • Utilizar cargadores inteligentes diseñados específicamente para baterías de motocicleta.
  • Evitar manipulaciones o instalaciones eléctricas no autorizadas que puedan generar consumos anormales de corriente o afectar la red eléctrica de la moto.

“Estas prácticas no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también reducen la posibilidad de fallas relacionadas con el sistema eléctrico”, sostiene el experto de Yamaha.

Le recomendamos leer:¿Cómo saber si su moto tiene multas? Link y requisitos que necesita

¿Influye el tipo de motorización?

Una vez aclaradas las consecuencias generales de dejar el switch de la moto en posición ON, es importante destacar que el impacto depende del tipo de motorización: carburada o con inyección electrónica. Esta diferencia técnica influye directamente en el comportamiento de la batería y en la capacidad de la moto para volver a arrancar tras una descarga.

Según Llano, en las motocicletas carburadas el principal riesgo continúa siendo la descarga de la batería. Sin embargo, estas motos —en especial en cilindradas bajas y medias— presentan una ventaja: no dependen completamente del sistema eléctrico para su funcionamiento. “En muchos casos, una moto carburada puede volver a arrancar con una batería descargada o incluso sin batería, siempre que cuente con sistema de arranque por pedal o el encendido no requiera alimentación electrónica”, aclara.

Esto se debe a que en las motos carburadas, la mezcla de aire y combustible se regula de forma mecánica a través del carburador, y el sistema de encendido no requiere de una ECU o sensores electrónicos para iniciar el proceso de combustión. Por eso, en situaciones de descarga, aún es posible activar el motor mediante el crank o pedal de arranque si está disponible.

En contraste, las motocicletas con inyección electrónica sí dependen completamente de una batería con suficiente carga. Para Llano, en estas motos, varios sistemas esenciales como la ECU, los inyectores, el sistema de encendido y los sensores que regulan la mezcla y el encendido dependen de un suministro eléctrico constante. Si la batería está descargada, estos componentes no podrán activarse y el motor simplemente no arrancará, sin importar si la moto tiene sistema de arranque auxiliar.

“Esta diferencia hace que el descuido de dejar el switch encendido tenga consecuencias más críticas en motos inyectadas, ya que no solo se agota la batería, sino que se imposibilita cualquier intento de encendido hasta que la batería sea recargada o reemplazada. Además, los ciclos de carga y descarga repetitivos, especialmente cuando se llega a niveles de descarga profunda, pueden deteriorar más rápidamente la batería en este tipo de motos”, advierte.

El ingeniero experto señala que, aunque existen excepciones —como algunas motos de media o alta cilindrada carburadas que ya incorporan componentes eléctricos más complejos—, en general, la autonomía operativa de las motos carburadas frente a una descarga eléctrica es mayor. Esto no significa que estén exentas de riesgos, sino que ofrecen más margen de maniobra al usuario ante un olvido o una falla puntual.

En cualquier caso, Llano insiste en que la mejor estrategia sigue siendo la prevención. “Identificar qué tipo de sistema tiene la moto y comprender cómo reacciona ante una descarga puede ayudar al conductor a tomar decisiones más acertadas en caso de un descuido. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante y realizar inspecciones periódicas del sistema eléctrico puede evitar situaciones de inconveniencia o daño innecesario”, concluye.

🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

Por David Vásquez Herrera

Periodista de la Universidad Uniminuto, con diplomado en comunicación estratégica para las organizaciones.@davas_fcdvasquez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar