
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Volvo ha revelado el día de hoy su nuevo sedán eléctrico ES90, un modelo diseñado para ofrecer una experiencia de conducción premium que prioriza la comodidad, la seguridad y la eficiencia. Con un enfoque en la calidad de vida del usuario, el ES90 busca proporcionar un viaje tranquilo y equilibrado, que, según el fabricante, garantiza un control óptimo en todo momento.
Uno de los principales avances tecnológicos del ES90 es su sistema eléctrico de 800 voltios, que optimiza el rendimiento y permite tiempos de carga más rápidos, así como una mayor autonomía. “Nuestra tecnología de 800 V representa un salto significativo en la electrificación, mejorando la eficiencia de nuestros vehículos y reduciendo los tiempos de carga para que los conductores puedan recorrer mayores distancias con una sola recarga”, destacó Anders Bell, director de ingeniería y tecnología de Volvo.
Para lograr este avance, Volvo ha renovado completamente los componentes del sistema eléctrico, incluyendo baterías, motores, convertidores y sistemas térmicos, asegurando una mayor eficiencia y rendimiento. Para Volvo, un sistema de mayor voltaje permite entregar más potencia sin aumentar la corriente, lo que reduce la generación de calor y posibilita cargas ultrarrápidas de hasta 350 kW sin comprometer la integridad del sistema eléctrico.
Además, la optimización del peso ha sido clave en el diseño del ES90; los motores eléctricos más ligeros y la reducción en la masa de otros componentes contribuyen a mejorar la eficiencia energética, favoreciendo tanto la aceleración como la autonomía del vehículo.
Otro aspecto innovador es el nuevo software de gestión de batería desarrollado por Volvo, el cual optimiza la experiencia de carga. Gracias a esta tecnología, el tiempo para recargar la batería del 10 % al 80 % se ha reducido hasta en un 30 %, lo que representa un ahorro de aproximadamente 20 minutos en comparación con modelos eléctricos anteriores de la marca.
De acuerdo con el fabricante, este avance ha sido posible gracias a la integración del software de carga adaptativa de Breathe Battery Technologies, una empresa respaldada por el Volvo Cars Tech Fund.
Le sugerimos: Honda y Pokémon se unen para crear la moto inspirada en Koraidon
Diseño y características del Volvo ES90
El Volvo ES90 se caracteriza por su diseño versátil y su amplio espacio interior; con cinco metros de longitud, 1,94 metros de ancho y 1,54 metros de alto, se encuentra entre los sedanes más grandes de su segmento. Su distancia entre ejes de 3,1 metros proporciona un espacio interior amplio y funcional para los pasajeros.
El baúl principal ofrece una capacidad de 424 litros, que puede ampliarse hasta 733 litros gracias a su acceso mediante un amplio portón. Adicionalmente, incorpora un compartimento delantero de 22 litros, ideal para almacenar los cables de carga y objetos pequeños como una maleta o artículos personales.
Siendo el sexto modelo totalmente eléctrico de Volvo, el ES90 mantiene la identidad de la marca con elementos de diseño característicos. En el frontal, los faros destacan por su diseño y tecnología, mientras que en la parte trasera sobresalen las luces LED en forma de C y las luminarias verticales en los extremos de la luneta.
En cuanto a opciones de personalización, el ES90 estará disponible en siete colores exteriores y con cuatro diseños de llantas, que varían entre 20 y 22 pulgadas. Además, su techo panorámico electrocrómico permitirá ajustar la transparencia del cristal según las preferencias del usuario.
El confort acústico también ha sido una prioridad en este modelo. Volvo ha diseñado un interior con un alto nivel de aislamiento del ruido y ha integrado tres niveles de sonido distintos para mejorar la experiencia de conducción.
En términos tecnológicos, el ES90 incorpora avanzadas pantallas digitales, detrás del volante, se encuentra una pantalla de nueve pulgadas, mientras que en el centro del tablero destaca una pantalla de 14,5 pulgadas dedicada al sistema de infoentretenimiento. Este sistema opera con Google integrado y funciona sobre la plataforma Snapdragon Cockpit de Qualcomm, que ofrecería una experiencia fluida e intuitiva.
Le puede interesar: ¿Cómo se apaga un carro automático correctamente?: estos son los errores comunes
Compromiso con la sostenibilidad
Más allá de su avanzada tecnología de baterías, el Volvo ES90 quiere destacar por su enfoque en la sostenibilidad. Este modelo integra una amplia variedad de materiales reciclados y naturales para reducir la huella de carbono en su producción. En su fabricación, el 29 % del aluminio y el 18 % del acero provienen de materiales reciclados, mientras que el 16 % de los polímeros y otros elementos plásticos tienen base biológica o reciclada. Además, los paneles interiores de madera cuentan con certificación FSC, garantizando su origen responsable.
El ES90 también incorpora un innovador pasaporte de batería basado en tecnología blockchain. Este sistema permite rastrear el origen de materias primas como el litio, el cobalto, el níquel y el grafito utilizados en la batería. Asimismo, proporciona información sobre la huella de carbono total del sistema de almacenamiento de energía, asegurando mayor transparencia en la cadena de suministro.
En cuanto a su autonomía, el ES90 puede alcanzar hasta 700 km bajo el estándar WLTP, mientras que en el ciclo de conducción CLTC en China llega a 740 km. Estas cifras aplican a las versiones de tracción total con doble motor y batería de 106 kWh.
Según el fabricante sueco, los tiempos de carga pueden variar según factores como la temperatura ambiental, el estado de la batería y las condiciones generales del vehículo. Las pruebas realizadas en estaciones de carga de 350 kW han servido como referencia para estimar su rendimiento en este aspecto.
Por el momento, Volvo no ha confirmado el precio del nuevo ES90. Sin embargo, se espera que las primeras unidades lleguen al mercado a finales de este año.
🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.