
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Ducati hace su entrada oficial al motocross con la Desmo450 MX, el primer modelo de su nueva línea off-road. Esta motocicleta incorpora tecnologías derivadas directamente de MotoGP y Superbike, y fue validada en condiciones reales de competencia por el piloto Alessandro Lupino, campeón del Campeonato Italiano de MX1.
Equipada con un motor monocilíndrico de 449.6 cc y sistema de distribución Desmodrómica, la Desmo450 MX entrega 63.5 caballos de fuerza a 9,400 rpm y un torque de 39.5 lb-ft a 7,500 rpm. De acuerdo con el fabricante, el 70 % del par máximo está disponible desde 4,200 rpm, lo que mejora la tracción en curvas y reduce la fatiga del piloto en sesiones prolongadas.
“Durante los últimos 18 meses, muchos me han preguntado por qué Ducati decidió entrar en el mundo de las carreras off-road profesionales. La respuesta es simple: Ducati es una empresa próspera que genera recursos y, por lo tanto, tiene la oportunidad de crecer abriéndose a un nuevo segmento de entusiastas”, declaró Claudio Domenicali, CEO de Ducati Motor Holding.
Le podría interesar: Una de cada tres personas en Bogotá ha sido víctima de robo viajando en carro
Chasis y componentes: precisión estructural y eficiencia en peso
La estructura principal de la Ducati Desmo450 MX está hecha de aluminio y se compone de solo 11 partes, lo que ayuda a reducir el peso total de la moto a 104.8 kg sin gasolina.
Este diseño minimiza el uso de soldaduras, lo que mejora la resistencia general del chasis y facilita su fabricación con alta precisión. La parte delantera del marco está construida con una sola pieza de aluminio, siguiendo técnicas similares a las usadas en motos de competencia, lo que permite una distribución más eficiente del material y una forma más refinada.
También se cuidó mucho la postura de manejo para que el piloto se sienta cómodo y tenga acceso rápido a los componentes clave. Por ejemplo, el amortiguador trasero puede desmontarse fácilmente, algo útil tanto en competencias como en mantenimiento regular.
La suspensión trasera está diseñada para brindar una respuesta suave, con un brazo oscilante de aluminio y un amortiguador colocado en posición casi vertical. Al frente, se usa una suspensión invertida, totalmente ajustable, que ofrece un recorrido largo para absorber bien los impactos del terreno.
En el sistema de frenos, Ducati trabajó junto a Brembo para equipar la Desmo450 MX con una pinza delantera de doble pistón y un disco de 260 mm, mientras que en la parte trasera utiliza una pinza de un pistón con disco de 240 mm. Esta configuración proporciona una respuesta progresiva y mantiene el control durante frenadas intensas.
“Todo esto nos ha permitido presentar hoy la Desmo450 MX: una moto fácil de manejar y con un alto nivel de rendimiento, pensada tanto para quienes están empezando como para pilotos profesionales. La seguiremos desarrollando en competencias y ofreceremos todo el respaldo a través de una red comercial que realmente entiende lo que necesitan los apasionados del motocross”, agregó Domenicali.
Le recomendamos leer: Renault anuncia la producción del Kwid en Colombia: ¿cuáles serían los beneficios?
Electrónica: control adaptativo en tiempo real
La Desmo450 MX incorpora un sistema electrónico desarrollado a partir de la experiencia de Ducati en competencias profesionales. Incluye el Ducati Traction Control (DTC), que gestiona el deslizamiento de la rueda trasera en tiempo real utilizando sensores de movimiento y un algoritmo que se adapta a las condiciones del terreno.
Este sistema identifica situaciones como los saltos, en los que se desactiva automáticamente para evitar interferencias. También puede desconectarse de forma temporal desde la maneta del embrague y permite seleccionar entre cuatro niveles de intervención.
Adicionalmente, incorpora Launch Control y Engine Brake Control, ambos configurables desde la aplicación X-Link, que permite personalizar dos modos de conducción según las condiciones de uso.
El sistema de transmisión incluye Quickshifter, lo que permite realizar cambios de marcha sin necesidad de usar el embrague, reduciendo los tiempos de cambio y la carga de trabajo del piloto.
🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.