
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La práctica de pisar el embrague antes de encender el motor del carro es una acción común entre muchos conductores, pero no todos comprenden si realmente es necesaria o simplemente una costumbre adquirida. Este interrogante ha generado varias opiniones entre expertos, quienes debaten sobre su impacto en el funcionamiento del vehículo y en la seguridad del arranque.
Pablo Sáenz, piloto experto de Michelin, indica que esta acción ofrece ventajas técnicas y operativas importantes. “Pisar el embrague antes de encender el motor reduce la carga sobre el motor de arranque, ya que evita que este deba mover el eje primario de la transmisión y otros componentes internos cuando el vehículo está en punto muerto”.
Esto, además de facilitar el encendido —especialmente cuando la batería está débil—, también aporta en términos de seguridad. De acuerdo con Sáenz, si el vehículo estuviera en una marcha sin que el conductor lo note, al encenderlo no se movería bruscamente, evitando posibles accidentes.
Le podría interesar: Estas fueron las motos más vendidas en Colombia durante marzo de 2025
Ahora bien, ¿todos los vehículos requieren esta práctica? Sáenz aclara que existen diferencias según la tecnología y la marca del vehículo. “Muchos carros modernos, especialmente de marcas europeas y japonesas, incorporan un interruptor de seguridad en el pedal del embrague que impide el encendido si no se presiona”.
Esta medida, obligatoria en algunos mercados, busca evitar arranques inesperados y accidentes. En contraste, los vehículos más antiguos carecen de este sistema, lo que permite arrancar el motor sin presionar el pedal. Sin embargo, incluso en esos casos, el experto recomienda adoptar el hábito como una medida preventiva.
Desde el punto de vista mecánico, encender el carro sin pisar el embrague no ocasiona un daño inmediato si el vehículo está en punto muerto, aunque el motor de arranque deberá hacer un mayor esfuerzo debido a la inercia de los componentes internos de la caja de cambios. No obstante, según Sáenz, si el vehículo está engranado y se enciende sin presionar el embrague, podría moverse de forma repentina, lo que representa un riesgo de accidente y, con el tiempo, puede generar un desgaste prematuro en el sistema de transmisión o incluso dañar el motor de arranque.
Le recomendamos leer: ¿Cómo usar correctamente los tipos de luces del carro según el clima o la hora?
Aunque generalmente se recomienda esta práctica, existen excepciones puntuales. Sáenz destaca que si el sistema hidráulico del embrague presenta fugas o fallas, presionar el pedal podría empeorar el daño. “También puede ser contraproducente si el mecanismo está desgastado o al borde de romperse, ya que ejercer presión innecesaria aceleraría el deterioro”, agrega.
En cuanto al desgaste de componentes, Sáenz aclara que esta acción no representa un impacto negativo si se realiza de forma adecuada. Pisar el embrague al encender el carro no causa un desgaste significativo, ya que en ese momento el disco se encuentra desacoplado del volante motor. Sin embargo, advierte que mantener el pie sobre el pedal después del arranque, sin necesidad, puede provocar un desgaste prematuro en el cojinete de empuje o en el sistema hidráulico del embrague.
Finalmente, el experto de Michelin resume su recomendación: “adoptar el hábito de pisar el embrague antes de encender el motor es una medida sencilla, pero muy efectiva. No solo garantiza un arranque más seguro, sino que también protege el sistema de arranque y previene accidentes. Esta costumbre, una vez adquirida, se convierte en parte natural del proceso de conducción y contribuye a un manejo más responsable y consciente”, concluye.
🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.