Publicidad

Una de cada tres personas en Bogotá ha sido víctima de robo viajando en carro

Según una reciente encuesta de la Universidad Manuela Beltrán, los habitantes de Bogotá se sienten en constante alerta al movilizarse en carro o moto. Identifican los semáforos y los trancones como los puntos más vulnerables, y señalan a los llamados ‘motoladrones’ como su principal preocupación.

David Vásquez Herrera
04 de abril de 2025 - 04:00 p. m.
Según una encuesta realizada por la Universidad Manuela Beltrán, los semáforos son considerados el lugar más riesgoso por el 72,5 % de los encuestados, mientras que el 69,3 % señala los trancones como otro punto crítico.
Según una encuesta realizada por la Universidad Manuela Beltrán, los semáforos son considerados el lugar más riesgoso por el 72,5 % de los encuestados, mientras que el 69,3 % señala los trancones como otro punto crítico.
Foto: Freepik
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La inseguridad en Bogotá continúa siendo una de las principales preocupaciones de los ciudadanos. Según la Secretaría Distrital de Seguridad, entre enero y febrero de este año se reportaron 19.870 casos de hurto a personas, lo que representa un promedio de 337 robos diarios.

Las redes sociales se han convertido en una herramienta clave para visibilizar la delincuencia en la ciudad, con videos que muestran robos en plena vía pública. Muchos de estos delitos ocurren en momentos de trancones, en semáforos y hasta en la entrada de garajes, donde los delincuentes aprovechan el congestionamiento para actuar.

Un estudio reciente de la Universidad Manuela Beltrán, basado en encuestas a 244 personas, reveló que el 32,8 % de los encuestados ha sido víctima o ha experimentado intentos de robo de objetos como billeteras, teléfonos o relojes mientras se desplazaban por la ciudad.

Marcela Parra, directora del Programa de Investigación Criminal de la universidad, destacó que la creciente inseguridad ha alterado los hábitos de movilidad de los bogotanos. “Por razones de seguridad, muchas personas prefieren viajar acompañadas, usar aplicaciones de movilidad o, en algunos casos, evitar conducir su vehículo particular”, señala.

Le podría interesar: ¿Cómo usar correctamente los tipos de luces del carro según el clima o la hora?

Semáforos, trancones y garajes: los puntos más críticos para los robos en Bogotá

Según una encuesta realizada por la Universidad Manuela Beltrán, los semáforos son considerados el lugar más riesgoso por el 72,5 % de los encuestados, mientras que el 69,3 % señala los trancones como otro punto crítico. Además, el 23,8 % de los participantes mencionó que los robos son comunes al ingresar o salir de un garaje, una situación aprovechada por los delincuentes para actuar rápidamente.

Según Parra, investigadora del estudio, estos momentos generan un alto nivel de tensión en los conductores. “Al llegar a un semáforo, muchos revisan constantemente los retrovisores, observan las ventanas laterales y analizan su entorno en busca de posibles amenazas. Evitan acercarse a limpiavidrios o desconocidos, guardan sus teléfonos y colocando los bolsos bajo el asiento. Este estado de alerta constante convierte cada parada en una experiencia angustiante, ya que sienten la necesidad de estar vigilantes para evitar ser víctimas de un robo”, comenta.

Por su parte, el 48,8 % de los encuestados considera a los ‘motoladrones’ como la principal amenaza, debido a la rapidez con la que cometen los robos y la facilidad con la que escapan.

En segundo lugar, el 20,5 % de los participantes teme a los ‘rompevidrios’, delincuentes que aprovechan los trancones y semáforos para romper las ventanas de los vehículos y robar objetos de valor. Un 9 % expresó su preocupación por los habitantes de la calle, quienes, mediante engaños, logran detener a los conductores para despojarlos de sus pertenencias.

El análisis también identificó diferencias importantes en la percepción de inseguridad dependiendo del horario y el lugar donde se movilizan los ciudadanos. Durante la noche, la sensación de vulnerabilidad aumenta notablemente. Esta franja horaria es percibida como la más riesgosa, principalmente por la baja visibilidad, la menor presencia de personas en las calles y la reducción del flujo vehicular, factores que facilitan la acción de los delincuentes y dificultan una reacción oportuna por parte de las víctimas.

“Aunque el estudio no menciona barrios específicos, se señala que los puntos de mayor riesgo son aquellos con poca presencia policial y una alta movilidad de motocicletas”, destaca Parra.

Ante esta problemática, los ciudadanos han comenzado a modificar sus hábitos de movilidad. El 63,9 % de los encuestados evita usar el teléfono celular mientras viaja, el 54,9 % opta por esconder objetos de valor, y el 37,7 % prefiere no salir en ciertos horarios considerados peligrosos.

Marcela Parra enfatiza que el teléfono celular es uno de los principales objetivos de los delincuentes, quienes aprovechan cualquier oportunidad para robarlo. “Los conductores tienden a guardar sus teléfonos en lugares no visibles dentro del vehículo para evitar ser víctimas de un robo rápido”, concluye.

Le recomendamos leer: Estas fueron las motos más vendidas en Colombia durante marzo de 2025

Consejos para prevenir robos en vehículos particulares

Según el estudio, el 64 % de los ciudadanos manifiesta sentirse en estado de alerta al detenerse en semáforos o trancones, escenarios comunes para robos. Para reducir el riesgo de ser víctima, se recomienda adoptar algunas medidas de seguridad:

  • Mantener las puertas y ventanas cerradas: siempre cierre bien las puertas y suba las ventanas, sobre todo en zonas con baja iluminación o de alto riesgo.
  • Evite rutas y horarios peligrosos: si es posible, cambie el trayecto o elija horarios en los que haya mayor tráfico y visibilidad, especialmente en la noche.
  • Estar atento a su entorno: observe cuidadosamente lo que sucede a su alrededor y evite detenerse en lugares solitarios o poco iluminados.
  • No detenerse ante desconocidos: sea prudente con personas que intenten llamar su atención, especialmente si se movilizan en motocicleta.
  • No dejar objetos de valor a la vista: guarde artículos como bolsos, computadores, relojes y otros objetos llamativos en la guantera o debajo del asiento.
  • Evitar el uso del celular: mantenga el celular guardado y evite manipularlo mientras se encuentra detenido en semáforos o trancones.
  • Usar aplicaciones de seguridad: comparta la ubicación en tiempo real con familiares o utilice plataformas que alerten sobre incidentes de seguridad en la vía.
  • Estacionar en lugares seguros: elija parqueaderos vigilados en lugar de dejar su vehículo estacionado en la vía pública, especialmente en zonas de alta delincuencia.
  • Denunciar intentos de robo: si experimenta un intento de robo, informe inmediatamente a las autoridades para ayudar a identificar patrones delictivos y mejorar la seguridad en áreas vulnerables.

🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

David Vásquez Herrera

Por David Vásquez Herrera

Periodista de la Universidad Uniminuto, con diplomado en comunicación estratégica para las organizaciones.@davas_fcdvasquez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

jorge arturo umaña poveda(68451)04 de abril de 2025 - 04:37 p. m.
En lugares con poca o ninguna actividad, por la noche principalmente en cruces con semáforo y este en rojo, ante la presencia de extraño, que recomienda?
jorge arturo umaña poveda(68451)04 de abril de 2025 - 04:37 p. m.
En lugares con poca o ninguna actividad, por la noche principalmente en cruces con semáforo y este en rojo, ante la presencia de extraño, que recomienda?
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar