
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Dentro del sistema de propulsión de un vehículo existen componentes que, aunque pasan desapercibidos, resultan fundamentales para el rendimiento y la vida útil del motor. Uno de estos elementos es el cárter, pieza clave del sistema de lubricación. Aunque no es visible a simple vista ni suele mencionarse con frecuencia, su función es determinante en el funcionamiento interno del propulsor.
Según Renting Finders, plataforma especializada en soluciones de renting, el cárter es una cavidad ubicada en la parte inferior del motor, encargada de almacenar el aceite lubricante. Su forma se asemeja a una cubeta metálica fijada al bloque del motor mediante pernos (piezas metálicas para unir componentes). Gracias a la acción de la gravedad, el aceite retorna al cárter tras lubricar componentes móviles como el cigüeñal, las bielas y los pistones, los cuales requieren una lubricación constante para evitar desgaste prematuro.
“El ciclo de lubricación comienza cuando la bomba extrae el aceite del cárter y lo distribuye hacia las zonas superiores del motor. Luego, el lubricante regresa por gravedad al depósito, repitiendo el proceso de manera continua y asegurando el engrasado de las piezas móviles”, explican los voceros de Renting Finders.
Cabe precisar que no todos los motores incorporan este componente. En los de dos tiempos, por ejemplo, el aceite se mezcla con el aire y el combustible, lo que conlleva un mayor consumo. Por su parte, en vehículos de alto rendimiento —como los deportivos—, el desplazamiento lateral del aceite durante maniobras exigentes puede provocar pérdida de succión en la bomba. Para esos casos, se utiliza un sistema de cárter seco, diseñado para mantener una lubricación estable bajo condiciones extremas.
Le recomendamos leer: Royal Enfield bate récord en ventas: ¿qué hay detrás de las cifras de la marca?
Le podría interesar: ¿Cuál es la presión de aire que deben tener las llantas de una moto?
Componentes del cárter de un motor
De acuerdo con Mapfre, compañía especializada en seguros, el cárter no solo actúa como depósito, sino también como disipador térmico, ayudando a enfriar el lubricante durante su circulación. Su diseño hermético mantiene el nivel del fluido dentro de los parámetros ideales, previene fugas y garantiza la eficacia del sistema de lubricación.
El cárter está conformado por varias partes que trabajan de forma conjunta para asegurar su correcto desempeño:
- Cubre cárter
Es un protector que se instala sobre el cárter para resguardarlo de impactos provocados por elementos del camino. Puede estar fabricado en plástico, fibra o metal, y se ubica en la parte baja delantera del vehículo, cerrando el acceso inferior al motor.
- Cárter superior
También conocido como ‘cárter del cigüeñal’, es una estructura rígida fijada directamente al motor. Su función principal es absorber vibraciones y contener las fuerzas generadas por el movimiento interno del propulsor.
- Cárter inferior
Llamado también ‘cárter de aceite’, tiene forma de bandeja profunda y se une al cárter superior mediante tornillos y una junta de sellado. Almacena el lubricante y dispone de un tapón en la base que facilita su vaciado durante los mantenimientos.
- Juntas de sellado y tornillos
El cárter se fija al bloque del motor mediante tornillos, los cuales deben mantenerse con el par de apriete recomendado por el fabricante para evitar holguras o tensiones excesivas. Las juntas —fabricadas en materiales sintéticos, corcho o selladores líquidos— garantizan el sellado entre las superficies de contacto.
🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.