
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Royal Enfield se estableció en 1901 en Redditch (Inglaterra), con el objetivo de fabricar motocicletas resistentes. Desde sus primeros modelos, la marca demostró su valía al ser adoptada por el ejército británico y, poco después, por usuarios civiles en Europa, lo que consolidó su reputación de durabilidad.
Con el paso del tiempo, esa brújula que apuntaba hacia la aventura y la libertad llevó a Royal Enfield a redefinir su estrategia desde Chennai (India). Desde allí se coordinan los procesos de ingeniería y manufactura, combinando su herencia británica con técnicas de producción contemporáneas para atender mercados en Europa, América Latina y Asia.
En 2010, esa proyección global se tradujo en la apertura de su primera tienda en Colombia, ubicada en la Zona T de Bogotá. A partir de entonces extendió su red a ciudades como Medellín y Cali, hasta alcanzar 26 concesionarios en todo el país.
El paso siguiente ocurrió en 2021, cuando, de la mano del Grupo Corbeta, se habilitó en Envigado (Antioquia) una planta de ensamblaje CKD para los modelos Himalayan, Meteor 350 y Scram 411. Con capacidad para más de 550 unidades mensuales, esta instalación se sumó a otras cinco plantas similares en Bangladés, Nepal, Brasil, Tailandia y Argentina.
Le recomendamos leer: Bomba de calor en carros eléctricos: ¿cómo funciona y cuáles son sus beneficios?
Al cierre del año fiscal, el 31 de marzo de 2025, Royal Enfield registró a nivel global 1.009.900 unidades vendidas, 11 % más que en el periodo anterior. Sólo en marzo de 2025 las ventas ascendieron a 1.001.021 motocicletas, un aumento del 34 % frente a marzo de 2024.
En Colombia, marzo de 2025 fue el mes con mayor número de entregas desde la llegada de la marca, con 548 motocicletas comercializadas, un alza de 147 % frente al mismo mes de 2024.
En el segmento de mediana cilindrada (201–750 cc), Royal Enfield alcanzó una participación de 14 % en marzo y, en el acumulado del año, registra un crecimiento de 71 % y una cuota de mercado de 12 %.
Según Amaury Layolle, gerente de Royal Enfield para Latinoamérica, Colombia se ha convertido en uno de los mercados más relevantes de la marca en la región debido al aumento sostenido de las matriculaciones y su posición estratégica en América Latina.
Así las cosas, en marzo de 2025 Royal Enfield registró en Colombia las siguientes cifras de ventas por modelo:
- Himalayan 450: 247 unidades
- Meteor 350: 111 unidades
- Hunter 350: 125 unidades
- Scram 411: 31 unidades
- Super Meteor 650: 9 unidades
- Classic 350: 14 unidades
- Shotgun 650: 8 unidades
- Himalayan (anterior generación): 2 unidades
- Interceptor 650: 1 unidad
El buen desempeño de la marca se dio en un entorno general de crecimiento del sector. Según el informe de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y Fenalco, en marzo de 2025 se registraron 84.226 motocicletas nuevas en Colombia, un aumento de 45,8 % frente a marzo de 2024. En el primer trimestre (enero–marzo), la industria creció un 33,7 %, con un promedio de 79.421 matriculaciones mensuales.
En este contexto, AKT —una de las marcas con mayor presencia en el mercado local— matriculó 39.131 motos entre enero y marzo de 2025; incluyendo vehículos de tres ruedas, el total ascendió a 40.383 unidades, según datos del RUNT.
Juan Esteban Huertas, director comercial de AKT Motos, proyecta cerrar 2025 con 180.000 matrículas y una participación de mercado de 18 %. “La tendencia general del sector apunta a que Colombia podría acercarse al millón de unidades vendidas en 2025, lo que representaría un crecimiento cercano a 20 %. Este comportamiento refleja la recuperación de la demanda tras la pandemia, el fortalecimiento de los canales de venta y posventa, y la diversificación de la oferta en todos los segmentos de cilindrada”, enfatiza.
Le podría interesar: BYD presenta sus últimas novedades en el ‘Shanghái Auto Show 2025’
Resultados récord y nuevos modelos eléctricos
Sobre el desempeño de marzo de 2025, B. Govindarajan, director ejecutivo de Royal Enfield, destacó que este año ha sido extraordinario para la marca. Al alcanzar el hito de un millón de motocicletas vendidas en un solo año, la cifra más alta en su historia, la compañía ha demostrado un importante crecimiento. Recordó que, en el pasado, comercializar 50.000 unidades anuales era una gran conquista, y hoy Royal Enfield establece nuevos estándares globales en el segmento medio.
“En el ámbito internacional, estamos expandiéndonos como nunca antes. La apertura de nuestra planta de ensamblaje en Tailandia y el inicio de operaciones en Bangladesh son avances clave en nuestra presencia global”, señaló Govindarajan.
Además, el directivo anunció el desarrollo de una nueva línea de motocicletas eléctricas, denominada Flying Flea, inspirada en el emblemático modelo de la década de 1940. Esta gama combina el diseño clásico de la marca con tecnología eléctrica de última generación.
En este contexto, se tiene programado el lanzamiento de los primeros modelos eléctricos de la marca: la FF-C6 y la FF-S6, previsto para 2026, como parte de la estrategia de Royal Enfield hacia la movilidad sostenible.
🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.