Publicidad

¿Cuál es el puesto más seguro y más inseguro de un carro?

Mientras algunos puestos se consideran más seguros por la distribución de las fuerzas en una colisión, otros pueden presentar mayor vulnerabilidad debido a su exposición directa a impactos laterales o frontales.

30 de marzo de 2025 - 09:00 p. m.
Aunque históricamente se ha considerado que los asientos traseros son los más seguros, hallazgos sugieren que en algunos escenarios pueden representar un mayor riesgo de lesiones o muerte en comparación con los asientos delanteros.
Aunque históricamente se ha considerado que los asientos traseros son los más seguros, hallazgos sugieren que en algunos escenarios pueden representar un mayor riesgo de lesiones o muerte en comparación con los asientos delanteros.
Foto: Pixabay
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

La ubicación de los pasajeros dentro de un carro influye directamente en su nivel de seguridad durante un accidente. Algunos estudios han analizado la protección que ofrece cada asiento, considerando factores como la estructura del vehículo, la efectividad de los sistemas de retención y la dirección del impacto. Mientras algunos puestos minimizan el riesgo por la distribución de las fuerzas en una colisión, otros pueden ser más vulnerables debido a su exposición directa a impactos laterales o frontales.

Según MAPFRE, compañía especializada en seguros, el asiento trasero central es el más seguro, ya que su ubicación lo mantiene alejado de los puntos de impacto más comunes. Esto reduce el riesgo tanto en colisiones frontales como laterales. “Por ello, las autoridades de tránsito recomiendan ubicar a los niños en este puesto siempre que el vehículo cuente con los anclajes necesarios para un sistema de retención infantil. Si el asiento central no tiene cinturón de tres puntos o sistema Isofix, la mejor alternativa es el asiento trasero derecho, detrás del copiloto, preferiblemente con la silla infantil en sentido contrario a la marcha”, destaca la entidad.

Le recomendamos leer: Aquaplaning: qué es y cómo prevenirlo en temporada de lluvias

Sin embargo, en vehículos más antiguos, el asiento trasero central puede representar un riesgo si solo cuenta con un cinturón de dos puntos (abdominal) o carece de reposacabezas, aumentando la posibilidad de lesiones cervicales o desplazamientos bruscos en caso de impacto.

“En contraste, el puesto más peligroso es el del copiloto, ya que ante una colisión frontal está más expuesto, especialmente debido al denominado ´volantazo involuntario´, un movimiento instintivo del conductor para esquivar obstáculos que suele girar el vehículo hacia la izquierda, dejando vulnerable al pasajero delantero”, señala el análisis de MAPFRE.

Le podría interesar: GM y Nvidia impulsan la IA en la fabricación y experiencia de carros del futuro

Hallazgos sobre la seguridad en los asientos traseros

Un estudio del Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras de Estados Unidos (IIHS) ha analizado la evolución de la seguridad en los diferentes asientos del vehículo. Tradicionalmente, los asientos traseros se han considerado los más seguros, especialmente para niños, debido a su menor exposición en impactos frontales. No obstante, el informe señala que los avances tecnológicos han mejorado significativamente la protección de los ocupantes delanteros, lo que ha reducido la brecha de seguridad entre ambas zonas.

Los fabricantes han incorporado innovaciones como airbags avanzados y cinturones de seguridad con limitadores de fuerza en los asientos delanteros, mientras que los traseros, en algunos modelos, aún carecen de estas mejoras. Como resultado, en ciertas situaciones de colisión, los pasajeros traseros pueden estar más expuestos a lesiones si los cinturones de seguridad no cuentan con tecnologías que reduzcan la presión sobre el cuerpo.

El estudio, basado en el análisis de 117 accidentes ocurridos en abril de 2019, concluye que la seguridad en los asientos traseros depende de diversos factores, incluyendo la edad del pasajero y el equipamiento del vehículo.

Mientras que los niños menores de ocho años están mejor protegidos en la parte trasera con un sistema de retención infantil, los ocupantes de entre 13 y 54 años no presentan una diferencia significativa de riesgo entre los asientos traseros y delanteros. En cambio, en pasajeros mayores de 55 años, el riesgo de lesiones en los asientos traseros puede aumentar en vehículos que no cuenten con sistemas de sujeción avanzados.

¿Cómo ajustar correctamente el asiento del conductor?

Según MAPFRE, una correcta regulación del asiento del conductor es clave para optimizar la seguridad y reducir las consecuencias de un accidente. Aspectos como la distancia al timón, la inclinación del respaldo y la altura del asiento pueden potenciar o neutralizar los sistemas de protección del vehículo.

Para garantizar una postura segura y eficiente, MAPFRE recomienda:

  • Distancia al volante: debe permitir pisar los pedales a fondo sin inclinar el cuerpo hacia adelante, manteniendo la pierna ligeramente flexionada.
  • Inclinación del asiento: es fundamental que el respaldo del asiento del conductor esté lo más perpendicular posible y que el conductor mantenga una separación mínima de 25 centímetros con el volante. Para comprobarlo, se debe apoyar la espalda en el asiento y extender los brazos hasta que las muñecas descansen sobre la parte superior del volante.
  • Altura del asiento: debe ajustarse para ofrecer una visión clara de la vía, dejando un margen de 8 a 9 centímetros entre la cabeza y el techo. Esto previene impactos contra la estructura del vehículo en caso de colisión lateral.

🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar