Publicidad

La proyección es que el sector automotor alcance las 220.000 unidades en 2025

La alianza ANDI-FENALCO destaca la capacidad de recuperación del sector y entregó cifras alentadoras de lo que fue 2024.

Andrés Montes Alba
04 de febrero de 2025 - 09:46 p. m.
Los asistentes interesados en adquirir vehículos podrán explorar una amplia oferta de opciones, con más de 75 marcas de autos y motocicletas exhibiendo 650 modelos en 23 pabellones.
Los asistentes interesados en adquirir vehículos podrán explorar una amplia oferta de opciones, con más de 75 marcas de autos y motocicletas exhibiendo 650 modelos en 23 pabellones.
Foto: Salón del Automóvil
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El sector automotor en Colombia cerró el 2024 con un balance positivo, registrando un total de 200.953 vehículos nuevos matriculados. Esta cifra representó un crecimiento acumulado del 7,9 % en comparación con el mismo período de 2023. Ante este panorama y con miras a la consolidación de la reactivación del sector, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) y la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (FENALCO) proyectan que para 2025 las matrículas de vehículos alcancen las 220.000 unidades.

A pesar de los desafíos enfrentados en 2024, como el bajo crecimiento económico, la inflación y las altas tasas de interés, la alianza ANDI-FENALCO destaca la capacidad de recuperación del sector y su potencial para acercarse nuevamente a los niveles de registro previos a 2022.

Para la Andi y Fenalco, la industria automotriz demostró resiliencia y un firme compromiso con el país. “Confiamos en que 2025 traerá oportunidades para fortalecer la competitividad del sector, estimular el mercado y afianzar la confianza de inversionistas y consumidores. Nuestro compromiso sigue siendo impulsar el desarrollo tecnológico, fomentar el crecimiento del empleo y consolidar a Colombia como un actor estratégico en la región. Esperamos, de la mano del Gobierno, avanzar en políticas que fortalezcan el entorno de negocios, promuevan la modernización del parque automotor y faciliten el acceso a tecnologías más limpias y eficientes”, señaló Karol García, directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI.

Pese al difícil panorama económico de 2024, la capacidad de respuesta del sector fue clave para sortear los retos del mercado nacional. “Iniciativas como el Salón del Automóvil nos permitieron trabajar en el objetivo común de impulsar la industria. Bajo esta perspectiva, mantenemos una visión optimista para 2025 y seguiremos promoviendo estrategias desde la iniciativa privada para dinamizar las ventas”, afirmó Eduardo Visbal, vicepresidente de Comercio Exterior y Vehículos de FENALCO.

La Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI y FENALCO coinciden en señalar que la industria automotriz, que genera más de 350.000 empleos en Colombia, debe continuar con su tendencia de crecimiento para contribuir al desarrollo económico del país.

En este sentido, el fortalecimiento de políticas públicas y el trabajo conjunto entre el sector privado y el Gobierno serán determinantes para consolidar un entorno favorable para la industria y sus actores.

Entre otros retos para este 2025 está el de lograr que los incentivos para la transición energética se mantengan y crezcan. De acuerdo con estas dos entidades, Colombia tiene la meta de llegar a 600 mil vehículos en 2030, a la fecha se registran 20.392 vehículos eléctricos en el país.

“Los autos eléctricos están llegando a ser muy competitivos en el mercado. Los consumidores cada vez están más interesados en entender sus beneficios y cómo funcionan, la mayoría de colombianos están empezando a considerar esta tecnología”, afirmó la directora de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI.

Retos como la renovación del parque automotor, la baja en tasas de interés y fortalecimiento del comercio, también están en la agenda.

“Tenemos que encontrar mecanismos que permitan consolidar este sector automotor en Colombia y es la relación con los diferentes ministerios han sido buenas, a pesar de los cambios de ministros. Esto nos va a permitir poner sobre la mesa algunas ideas para seguir fortaleciendo el sector. Este 2025 sin duda algunas vamos a tener que consolidar este sector de la mano del gobierno. Que mejoremos nuestros índices de motorización, la renovación del parque automotor, la industria jalona ocho empleos por cada peso que se invierte”, señaló Visbal.

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar