Publicidad

Los colores de carro que menos se desvalorizan en el mercado. Esto dice un estudio

Colores poco comunes como el amarillo y el naranja siguen sobresaliendo por su capacidad de conservar valor.

David Vásquez Herrera
09 de junio de 2025 - 04:00 p. m.
El color amarillo es el que menos se devalúa, en parte porque es poco común en el mercado.
El color amarillo es el que menos se devalúa, en parte porque es poco común en el mercado.
Foto: Nicolás Fernández
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El color de un vehículo, aunque parezca un detalle estético, puede tener un impacto económico significativo al momento de la reventa. Un reciente análisis de la firma iSeeCars.com —especializada en investigación automotriz basada en datos— reveló que la diferencia en el valor de reventa entre un color y otro puede superar los $5.000 dólares en solo tres años.

Este estudio se basó en la revisión de más de 1,2 millones de vehículos usados del modelo 2022, cuyas transacciones se registraron entre agosto de 2024 y mayo de 2025. “Para lograr una evaluación precisa, los precios de venta sugeridos por los fabricantes fueron ajustados a valores actuales de 2025, con el fin de compararlos adecuadamente con los precios reales de lista”, señala la firma de análisis.

Según iSeeCars, uno de los hallazgos más relevantes es la diferencia en la depreciación entre los colores más y menos favorecidos ha disminuido levemente. En junio de 2023, esa brecha era de 12,4 puntos porcentuales, mientras que en el análisis más reciente se redujo a 10,4 puntos porcentuales. Esto indica que, aunque la elección del color sigue siendo un factor influyente, su impacto se ha moderado ligeramente en los últimos años.

Colores poco comunes como el amarillo y el naranja siguen sobresaliendo por su capacidad de conservar valor. “Estos tonos no son los más populares entre los compradores, pero precisamente su escasa disponibilidad genera una mayor demanda relativa en el mercado de segunda mano”, señaló Karl Brauer, analista ejecutivo de iSeeCars.

Estos colores presentan menos depreciación en los carros

El análisis de iSeeCars deja en evidencia que el color del carro tiene un impacto directo en la depreciación del vehículo durante los primeros tres años de uso. En promedio, un vehículo pierde cerca del 31% de su valor original en ese periodo.

Sin embargo, no todos los colores se deprecian por igual. Los carros de color amarillo son los que mejor conservan su valor en el tiempo, con una depreciación del 24,0%. Le siguen los vehículos de color naranja, con una depreciación del 24,4%, y los de color verde, que pierden el 26,3% de su valor.

Además del amarillo, naranja y verde, otros colores que presentan un comportamiento favorable frente a la depreciación son el beige, rojo, plateado, marrón, gris y azul. Todos ellos muestran una mejor retención de valor en comparación con el promedio del mercado.

“El blanco y el negro son los colores más comunes en los vehículos, lo que indica una alta preferencia entre los compradores. Sin embargo, esta misma popularidad les resta exclusividad en el mercado de segunda mano, lo que disminuye su valor de reventa y facilita que los compradores opten por las opciones más económicas en esos tonos”, explicó Brauer.

RangoColor% de depreciación de 3 años
1Amarillo24.0%
2Naranja24,4%
3Verde26,3%
4Beige29,5%
5Rojo29,8%

Le recomendamos leer:¿Cómo se recarga la batería de un carro híbrido no enchufable?

Colores que mejor conservan el valor según el tipo de vehículo

El estudio también agrupó los datos por tipo de carrocería, permitiendo comprender cómo interactúan el color y el segmento del vehículo en la depreciación.

  • Camionetas

En el segmento de las camionetas de alto rendimiento, el color naranja ha ganado protagonismo como una opción altamente valorada en términos de reventa. “Aunque el naranja no suele ser considerado un color especialmente atractivo, su asociación con versiones de alto rendimiento como la Ford F-150 Raptor y la Toyota Tacoma TRD Pro ha incrementado su popularidad entre los compradores de camionetas”, señaló Brauer.

La firma señala que, aunque solo el 0,4 % de las camionetas se fabrican en color naranja, la combinación de su escasa disponibilidad con una demanda creciente en el mercado de segunda mano ha consolidado a este color como el que mejor conserva el valor en esta categoría.

RangoColor% de depreciación de 3 años
1Naranja16.0%
2Verde19,3%
3Gris24,5%
  • Sedanes

En el caso de los sedanes, la relación entre color y retención de valor sigue una tendencia similar a la del mercado general. Tonos como el naranja, amarillo y beige se destacan por su buen desempeño frente a la depreciación, mientras que el dorado, blanco y negro presentan un comportamiento por debajo del promedio.

El estudio destaca un dato llamativo sobre el color verde: aunque se encuentra entre los mejores colores para conservar valor en términos generales, ocupa uno de los últimos lugares en el segmento de los sedanes.

RangoColor% de depreciación de 3 años
1Naranja25,3%
2Amarillo25,4%
3Beige27,8%
11Verde33,8%
  • Coupés

Para iSeeCars, los coupés, al estar más orientados al estilo y a la experiencia personal que a la funcionalidad, tienden a destacar en colores llamativos. En este segmento, los vehículos en tonos amarillo y naranja son mejor valorados en el mercado de segunda mano, ya que reflejan el carácter deportivo de muchos de estos modelos.

“Las versiones de alto rendimiento del Camaro, Corvette, Mustang y Porsche 911 suelen pedirse en colores brillantes para destacar su estatus especial, y eso los hace más valiosos como vehículos usados”, enfatiza Brauer de iSeeCars.

RangoColor% de depreciación de 3 años
1Amarillo14,5%
2Naranja18,4%
3Azul19.0%
  • Convertibles

En el segmento de los convertibles, los colores también juegan un papel determinante. Aquí, la preferencia por tonos brillantes es incluso mayor que en otros tipos de vehículos. Según el análisis, la elección de un color llamativo no solo responde a una cuestión estética, sino que también se traduce en un mejor valor de reventa.

Por el contrario, colores como el plateado, negro y blanco tienden a depreciarse más en este segmento, posiblemente por no transmitir la exclusividad que muchos compradores asocian con un descapotable. “Si se busca preservar el valor de un convertible, lo más recomendable es optar por un color vivo o por un tono grisáceo que no resulte tan común”, concluye iSeeCars en su análisis.

RangoColor% de depreciación de 3 años
1Naranja19,8%
2Amarillo21,4%
3Verde27,4%

🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

David Vásquez Herrera

Por David Vásquez Herrera

Periodista de la Universidad Uniminuto, con diplomado en comunicación estratégica para las organizaciones.@davas_fcdvasquez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar