Publicidad

Luces exploradoras: cómo usarlas correctamente y lo que exige la ley en Colombia

El Artículo 86 del Código Nacional de Tránsito establece las condiciones para el uso de las luces exteriores, incluidas las exploradoras.

David Vásquez Herrera
17 de abril de 2025 - 11:00 p. m.
El Artículo 86 del Código Nacional de Tránsito establece las condiciones para el uso de las luces exteriores, incluidas las exploradoras.
El Artículo 86 del Código Nacional de Tránsito establece las condiciones para el uso de las luces exteriores, incluidas las exploradoras.
Foto: Pexels
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El sistema de iluminación exterior de un vehículo cumple un papel crucial en la seguridad activa, al permitir tanto una adecuada visibilidad del camino como la correcta identificación del vehículo por parte de otros usuarios de la vía. Cada tipo de luz tiene una función definida, y su uso adecuado puede marcar la diferencia entre una conducción segura y una situación de riesgo.

En Colombia, el uso de estas luces está regulado por el Código Nacional de Tránsito Terrestre (Ley 769 de 2002), que establece los horarios, condiciones y formas adecuadas para su utilización, de acuerdo con el entorno y el nivel de visibilidad disponible.

Según el intendente jefe James Jaramillo González, encargado de la Unidad de Prevención Vial de la Seccional de Tránsito de Caldas, el Artículo 86 de esta norma exige que los vehículos mantengan encendidas sus luces desde las 6:00 p. m. hasta las 6:00 a. m., o cuando la visibilidad se vea afectada por factores como lluvia, neblina, humo o polvo.

Le recomendamos leer: El Ford Puma Gen-E se convierte en el eléctrico más económico de la marca

Luces exploradoras: normativa, restricciones y sanciones

En escenarios de baja visibilidad, como niebla densa o lluvia intensa, las luces exploradoras ofrecen un apoyo visual efectivo. Su haz de luz bajo y amplio mejora la iluminación del asfalto sin producir reflejos que interfieran con la conducción.

El mismo Artículo 86 establece que estas luces solo pueden emplearse si están ubicadas por debajo de las defensas delanteras del vehículo o si vienen integradas en el conjunto óptico original instalado por el fabricante.

“Dentro del perímetro urbano, su uso está permitido solo cuando las condiciones ambientales reduzcan la visibilidad, y deben orientarse exclusivamente hacia la calzada. Fuera del perímetro urbano, las luces exploradoras pueden utilizarse junto con las luces plenas o altas, salvo cuando se aproxime un vehículo en sentido contrario, se circule detrás de otro automotor, se indique lo contrario mediante una señal de tránsito o lo disponga expresamente la autoridad”, destaca Jaramillo.

Adicionalmente, la normativa prohíbe expresamente la instalación de luces exploradoras en la parte trasera del vehículo. Esta restricción tiene como objetivo prevenir el deslumbramiento de los conductores que circulan detrás, ya que, debido a su alta potencia y alcance, estas luces pueden generar encandilamientos peligrosos. Además, no ofrecen mejoras reales en visibilidad posterior ni cumplen una función específica dentro del sistema de seguridad vial.

El intendente señala que infringir esta norma —concretamente la infracción H08— implica una sanción económica de cinco Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV), que en 2025 equivalen a $174.313. “Además, el vehículo será inmovilizado preventivamente hasta que las luces traseras exploradoras sean retiradas”, concluye.

Le podría interesar: BMW lanza al mercado la nueva R 1300 R, su naked más potente de la historia

Función de las luces exteriores en la conducción segura

El grupo asegurador Mapfre Colombia ofrece las siguientes recomendaciones para conducir con seguridad en condiciones climáticas adversas:

  • Lluvia intensa: durante precipitaciones fuertes, es fundamental activar las luces de cruce (también conocidas como luces bajas), incluso durante el día. Estas luces generan un haz más potente y dirigido que las luces de posición o las diurnas, mejorando la visibilidad del entorno y haciendo más visible el vehículo para otros usuarios de la vía.
  • Niebla densa: la combinación de luces de cruce y luces exploradoras delanteras resulta ideal para atravesar bancos de niebla. Las exploradoras, gracias a su haz ancho y bajo, iluminan la calzada sin producir reflejos que interfieran con la visión del conductor, mientras que las luces de cruce refuerzan la visibilidad general.
  • Uso preventivo: encender las luces de cruce durante el día, especialmente en condiciones de baja luminosidad, niebla o lluvia, incrementa significativamente la seguridad en carretera. Esta práctica permite que otros conductores perciban el vehículo a mayor distancia, reduciendo el riesgo de colisiones.

🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

David Vásquez Herrera

Por David Vásquez Herrera

Periodista de la Universidad Uniminuto, con diplomado en comunicación estratégica para las organizaciones.@davas_fcdvasquez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Antonio Silva Pineda(45414)18 de abril de 2025 - 02:15 a. m.
Bla, bla, bla. leyes que casi nadie cumple. Hay narcoconductores que andan con luces altas y exploradoras en las ciudades y nada pasa.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar