
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
La revisión técnico-mecánica sigue siendo una herramienta esencial en Colombia para asegurar que los vehículos cumplan con estándares mínimos de seguridad y control de emisiones. Sin embargo, con la entrada en vigencia de nuevas disposiciones legales, en 2025 algunos vehículos quedarán exentos de este requisito, como parte de una estrategia para aliviar cargas administrativas y fomentar el cumplimiento normativo.
Esta inspección obligatoria tiene como objetivo verificar el estado mecánico, estructural y ambiental de los vehículos, permitiendo prevenir accidentes y minimizar el impacto del parque automotor sobre el medio ambiente. Con la Ley 2294 de 2023 —enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026— se definieron algunas excepciones clave.
- Vehículos exentos de revisión en 2025
Los carros particulares nuevos, matriculados desde el año 2020 en adelante, no deberán someterse a la revisión técnico-mecánica hasta que cumplan cinco años. En el caso de los vehículos eléctricos, aunque sí están obligados a realizarla, se les otorga un descuento del 30 % sobre el valor del procedimiento como incentivo a la movilidad sostenible.
Por su parte, los vehículos de servicio público tendrán su primera revisión técnico-mecánica dos años después de la matrícula, y a partir del tercer año, deberán cumplirla de forma anual.
En cuanto a los vehículos antiguos y clásicos, considerados patrimonio por su valor histórico, están exentos si su uso se limita a exhibiciones o actividades especiales, siempre que se mantengan en condiciones seguras.
También están excluidos de esta obligación los vehículos con matrícula extranjera que permanezcan en el país por un periodo no mayor a tres meses, permitiendo su circulación sin necesidad de presentar el certificado durante ese tiempo.
Le recomendamos leer: Polestar 3 establece un nuevo estándar en seguridad infantil, según Euro NCAP
- ¿Y las motocicletas?
Las motocicletas nuevas matriculadas durante los años 2024 y 2025 estarán exentas de la revisión técnico-mecánica durante sus primeros dos años de uso, según lo establecido en el artículo 52 de la Ley 2294 de 2023.
A partir del tercer año contado desde la fecha de matrícula, deberán realizar la inspección de manera obligatoria y anual, conforme a la normativa vigente.
- ¿Qué se evalúa en la revisión técnico-mecánica?
En los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA), los vehículos que sí deben cumplir con este requisito son sometidos a una evaluación técnica integral.
Se revisan aspectos como la carrocería, el sistema de frenos, el sistema de luces y eléctricos, el estado del motor y las emisiones contaminantes. También se inspecciona el estado de las llantas, los sistemas de seguridad (como cinturones o airbags) y el equipo de emergencia obligatorio.
- Sanciones por no cumplir
Circular sin el certificado de revisión técnico-mecánica vigente representa una infracción grave. La multa equivale a 15 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV), es decir, cerca de $712.000.
En caso de no portar el SOAT, la sanción es más severa: 30 SMDLV, lo que se traduce en $1.423.500, además de la inmovilización del vehículo y los costos adicionales por grúa y parqueadero.
Actualización de las tarifas para la revisión técnico-mecánica en Colombia
En 2025, las tarifas de la revisión técnico-mecánica en Colombia se ajustarán de acuerdo con el tipo de vehículo y su antigüedad. Aunque los costos pueden variar ligeramente entre Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) autorizados, deben respetar los límites mínimos y máximos establecidos por las regulaciones nacionales.
Tarifas para motocicletas
- De 0 a 2 años: Entre $189.204 y $220.047
- De 3 a 7 años: Entre $189.504 y $220.347
- De 8 a 16 años: Entre $189.704 y $220.547
- De 17 años o más: Entre $189.504 y $220.347
Tarifas para vehículos livianos particulares
- De 0 a 2 años: Entre $279.163 y $329.561
- De 3 a 7 años: Entre $279.563 y $329.961
- De 8 a 16 años: Entre $279.863 y $330.261
- De 17 años o más: Entre $279.563 y $329.961
Tarifas para vehículos livianos públicos
- De 0 a 2 años: Entre $299.531 y $347.919
- De 3 a 7 años: Entre $299.831 y $348.219
- De 8 a 16 años: Entre $300.131 y $348.519
- De 17 años o más: Entre $299.831 y $348.219
Tarifas para vehículos pesados particulares
- De 0 a 2 años: Entre $451.946 y $533.601
- De 3 a 7 años: Entre $452.246 y $533.901
- De 8 a 16 años: Entre $452.646 y $534.301
- De 17 años o más: Entre $452.246 y $533.901
Tarifas para vehículos pesados públicos
- De 0 a 2 años: Entre $451.546 y $533.201
- De 3 a 7 años: Entre $451.746 y $533.401
- De 8 a 16 años: Entre $451.946 y $533.601
- De 17 años o más: Entre $451.746 y $533.401
Le podría interesar: Kia prueba el silencio de su nuevo carro eléctrico dentro de una biblioteca
Tarifas para vehículos eléctricos
El Gobierno ha establecido tarifas preferenciales para vehículos eléctricos, promoviendo así el uso de tecnologías sostenibles.
Vehículos eléctricos particulares:
- De 0 a 2 años: Entre $226.057 y $259.929
- De 3 a 7 años: Entre $226.357 y $260.229
- De 8 a 16 años: Entre $226.757 y $260.629
- De 17 años o más: Entre $226.357 y $260.229
Vehículos eléctricos públicos:
- De 0 a 2 años: Entre $225.657 y $259.529
- De 3 a 7 años: Entre $225.857 y $259.729
- De 8 a 16 años: Entre $226.057 y $259.929
- De 17 años o más: Entre $225.857 y $259.729
🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.