Publicidad

Mercedes-Benz se une a demanda contra aranceles de UE a carros eléctricos chinos

Mercedes-Benz se ha unido a la demanda que han presentado grupos de fabricantes de automoción chinos como Geely o BYD contra los aranceles de la Unión Europea (UE) a los vehículos eléctricos importados de China, lo que se suma a una serie de procesos legales abiertos contra esta medida impuesta por la Comisión Europea.

Con información de agencias
28 de enero de 2025 - 08:45 p. m.
Fuentes comunitarias subrayan que la Comisión Europea “está preparada” para defender con solidez el caso ante los tribunales.
Fuentes comunitarias subrayan que la Comisión Europea “está preparada” para defender con solidez el caso ante los tribunales.
Foto: EFE - NARONG SANGNAK
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El pasado 24 de enero los tres principales productores chinos afectados por los aranceles de la Unión Europea al coche eléctrico importado de China -- BYD, Geely y SAIC-- denunciaron el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Ahora fabricante de automóviles alemán se une a su socio chino Geely en una empresa conjunta que tienen ambas firmas en la demanda contra los aranceles que alcanzan un máximo del 45%, según reveló el martes una portavoz de Mercedes a Bloomberg. Tesla y BMW también han demandado a la Comisión Europea.

Anteriormente los ejecutivos de los grupos automotrices en Europa han advertido de que los aranceles aumentarán los precios y dañarán las relaciones comerciales con el gigante asiático. Mercedes y Geely producen conjuntamente vehículos de la marca Smart en China. Los coches de este modelo enfrentan actualmente un arancel 18,8% cuando se venden en Europa.

Por su parte, tanto Tesla como BMW están afincadas en China, donde producen modelos para el marcado europeo, como el Tesla Model 3. El sector automotor emplea más de 13 millones de personas en la UE, y representa aproximadamente un 7% del PIB del bloque.

La Comisión Europea -el brazo ejecutivo de la UE- y representantes de la industria automotriz deben comenzar esta semana rondas de conversaciones para discutir la situación en el sector y evaluar alternativas. En un breve comunicado a la prensa, BMW afirmó que aún considera “preferible que se busque un acuerdo político a través de la negociación”.

La UE impuso los aranceles el año pasado después de que una investigación descubriera que China subsidiaba injustamente a su industria. Meses de conversaciones no lograron resolver la disputa comercial, lo que llevó a Bruselas a agregar las nuevas tarifas a un arancel existente del 10%.

Los aranceles adicionales adoptados por la UE para el grupo automotor SAIC fueron fijados en 35,3%, al tiempo que el BYD tendría aranceles del 17% y el Geely el 18,8%.

Las empresas que cooperaron con las investigaciones de la UE relativas al impacto sobre la competencia en el bloque tendrán un arancel del 20,7%, y el resto de las firmas el 35,3%.

Bruselas, por su parte, se ha limitado a responder que prepara su defensa y que los gravámenes impuestos se basan en pruebas de que Pekín concedió subsidios ilegales para favorecer a estos productores sobre otros competidores como los europeos.

El Ejecutivo comunitario, que tiene la competencia de la política comercial de la UE, sostiene que los aranceles al coche de batería eléctrica chino son el resultado de una investigación “detallada y basada en hechos”, que los servicios comunitarios han llevado a cabo respetando plenamente todas las normas de la UE y de la OMC.

Por ello, fuentes comunitarias subrayan que la Comisión Europea “está preparada” para defender con solidez el caso ante los tribunales.

“Estamos al tanto del caso, la Comisión tiene ahora dos meses y diez días para preparar su defensa y espera defenderse ante los tribunales”, dijo el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, tras conocerse que BYD, Geely y SAIC piden al Tribunal con sede en Luxemburgo impugnar los aranceles.

Pese a la dimensión judicial que adopta el pulso entre la UE y China por los aranceles al coche eléctrico fabricado en el gigante asiático, desde Bruselas insisten en que el diálogo entre las partes sigue abierto para buscar una solución efectiva y satisfactoria que permitiera retirar el castigo si desaparece también la ventaja ilegal que garantiza Pekín con sus subsidios.

China ha rechazado con insistencia la acusación europea de concesión de subsidios, y también adoptó aranceles a productos del bloque, centrados en el segmento de los licores.

En este contexto, el propio comisario de Comercio, Maros Sefcovic, se reunió la pasada semana con el embajador chino ante la Unión Europea en un primer contacto político que desde su equipo apuntan tendrá continuidad. También “continúan los contactos técnicos” en busca de un acuerdo.

“Si nos quieren llevar a los tribunales, pueden hacerlo. Estamos preparados”, añadió el portavoz comunitario sobre la denuncia registrada por los tres grandes productores este jueves ante el Alto Tribunal europeo.

Tras varios meses de aranceles provisionales, Bruselas dio el paso de aplicarlos en permanentes el pasado 31 de octubre, días después de constatar que no había una mayoría suficiente de Estados miembro --pese a las reticencias de Alemania-- para impedírselo.

Las tarifas son permanentes por un periodo de cinco años y se suman al 10% que ya aplica la UE a las importaciones de coches, lo que en la práctica eleva los aranceles a hasta un 45,3% para algunos de los fabricantes.

Por Con información de agencias

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar