Publicidad

¿Qué es el computador motriz y cuál es su función en un carro?

Esta unidad es conocida con diferentes nombres dependiendo del fabricante o la función específica que cumple, como Unidad de Control del Motor (ECU), Módulo de Control del Motor (ECM) o Módulo de Control del Tren Motriz (PCM).

David Vásquez Herrera
02 de junio de 2025 - 08:00 p. m.
Al igual que un computador doméstico, este sistema procesa grandes volúmenes de información y ejecuta varias funciones en tiempo real.
Al igual que un computador doméstico, este sistema procesa grandes volúmenes de información y ejecuta varias funciones en tiempo real.
Foto: Kia
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

En la actualidad, los vehículos están equipados con sistemas cada vez más complejos que integran componentes mecánicos y electrónicos para garantizar un desempeño eficiente, seguro y adaptado a distintas condiciones de manejo. Uno de los elementos clave dentro de esta arquitectura tecnológica es el computador motriz, un dispositivo que actúa como el centro de control del funcionamiento del motor y otros sistemas fundamentales del vehículo.

Según el fabricante Kia, esta unidad es conocida con diferentes nombres dependiendo del fabricante o la función específica que cumple, como Unidad de Control del Motor (ECU), Módulo de Control del Motor (ECM) o Módulo de Control del Tren Motriz (PCM).

Al igual que un computador doméstico, este sistema procesa grandes volúmenes de información y ejecuta varias funciones en tiempo real. Su labor mantiene el motor operando dentro de parámetros óptimos, ajustándose de forma inteligente tanto a las condiciones ambientales como a los hábitos de conducción del usuario.

Para los especialistas de Kia, el computador motriz tiene como principal responsabilidad monitorear y gestionar las funciones esenciales del vehículo. Entre sus tareas más destacadas se encuentra la supervisión de las emisiones del motor y el ajuste de varios sensores para mantener los niveles de gases contaminantes dentro de los límites permitidos.

Para ello, recibe datos en tiempo real de sensores como el de oxígeno, presión y temperatura del aire, temperatura del motor, posición del acelerador y detección de detonaciones.

Con base en la información que recopila, esta unidad de control regula componentes vitales como los inyectores de combustible, las bujías y el sistema de ralentí. Además, es responsable de activar la luz de advertencia Check Engine cuando detecta una anomalía en el sistema, lo cual indica al conductor que existe una falla que debe ser diagnosticada, incluso si el vehículo parece estar funcionando con normalidad.

También monitorea el sistema de encendido y envía señales eléctricas a componentes como la transmisión y el árbol de levas, un eje mecánico encargado de abrir y cerrar las válvulas del motor en el momento preciso para permitir la entrada de aire y la salida de gases.

Le recomendamos leer:Ventas de carros en Colombia superan el promedio regional, pero persisten rezagos

Importancia del computador motriz en los carros

La inclusión de computadores en los carros no es un simple avance tecnológico, sino una necesidad que responde a muchas exigencias actuales en materia de eficiencia, seguridad, diagnóstico y confort. De acuerdo con voceros de Kia, entre las principales razones por las que se ha incorporado este tipo de tecnología destacan la necesidad de implementar controles de motor más sofisticados para cumplir con normativas de emisiones y mejorar el consumo de combustible, así como la posibilidad de realizar diagnósticos avanzados ante posibles fallas.

Además, estos computadores han contribuido a simplificar el diseño y la fabricación de los vehículos, reduciendo considerablemente la cantidad de cableado necesario y permitiendo la integración de nuevas funciones de seguridad y comodidad. “Elementos como el control de estabilidad, el acceso sin llave, los sistemas de frenado inteligentes o el ajuste automático de asientos y espejos serían imposibles sin estas unidades electrónicas”, destacan los expertos de Kia.

Para los voceros, una característica relevante es que estos computadores están diseñados con capacidad de autoaprendizaje. Es decir, no solo procesan información en tiempo real, sino que también se adaptan al entorno y a los patrones de conducción del usuario.

El papel de los microprocesadores en el funcionamiento del vehículo

La complejidad de los vehículos actuales implica el uso de microprocesadores, cada uno especializado en controlar funciones específicas. Según explica Kia, el número y tipo de estos microprocesadores dependerá del nivel de tecnología del vehículo. Por ejemplo, puede haber un microprocesador dedicado exclusivamente a gestionar la transmisión automática, otro para controlar el sistema antibloqueo de frenos (ABS), o uno específico para operar los sistemas de bolsas de aire.

Asimismo, los carros con funciones como encendido sin llave, control de clima automático, radio con pantalla digital o memorias para asientos y espejos motorizados, también cuentan con procesadores dedicados. “Incluso el sistema de control de crucero opera con apoyo de una computadora especializada”, añaden.

En conjunto, todos estos componentes están coordinados por el computador motriz, considerado el cerebro del vehículo. Su función es garantizar que cada sistema trabaje de forma sincronizada, asegurando el rendimiento óptimo del motor y el correcto funcionamiento de los distintos dispositivos. “En caso de fallos en la unidad o si se requiere su reemplazo, es indispensable recurrir al fabricante o a un centro autorizado, ya que esta debe ser programada específicamente para el modelo del vehículo en cuestión”, concluyen los especialistas.

🚗🚗🚗 ¿Ya está enterado de las últimas noticias de Autos? Lo invitamos a visitar nuestra sección en El Espectador.

David Vásquez Herrera

Por David Vásquez Herrera

Periodista de la Universidad Uniminuto, con diplomado en comunicación estratégica para las organizaciones.@davas_fcdvasquez@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar